País Por: 19640 Noticias05/05/2025

Las billeteras virtuales todavía no pueden crear cuentas en dólares y buscan adecuar sus sistemas

El Ministerio de Economía plantea que haya CVU en moneda extranjera. Sin embargo, el sistema tradicional de los bancos ya puede operar en dólares y casi no tiene demanda.

Es conocido que cuando hay una sociedad que se acostumbra a manejarse con dos monedas, como en Argentina, los consumidores usan el dinero local para transar y prefieren quedarse con la moneda estable para ahorrar, en este caso el dólar. Por lo tanto, hacer que la gente se desprenda de los billetes norteamericanos luce complicado.

Sobre el final del año pasado, el Ministerio de Economía desplegó una batería de medidas destinadas a incentivar el uso de dólares transaccionales, en la línea de lo que se denomina desde el Palacio de Hacienda como “dolarización endógena”.

Entre las medidas se dispuso que los comercios, entre ellos los supermercados, puedan mostrar precios en dólares y que también puedan facturar en esa moneda. Que también los comercios puedan recibir billetes o transferencias en moneda extranjera y que los sistemas de cobros como tarjetas de crédito, también puedan cursar los flujos en moneda norteamericana. Pero, en rigor, el público no ve la supuesta ventaja.
“Operativamente esta todo ok para que cualquier operación se pueda hacer en dólares. El problema es que no tenemos demanda”, señaló una fuente del sector bancario a Ámbito. La misma señala que “hay muy poca demanda en bienes caros y nada de demanda en bienes habituales, como podría ser el supermercado”.
En realidad, desde las entidades financieras se señala que “se puede hacer, pero nadie lo pidió, incluso, tampoco se está pidiendo para algo un poco más caros como podrían ser los electrodomésticos”. Un directivo indicó que “hay algunas operaciones en motos y autos, pero es muy chico”.

Las billeteras virtuales y los pagos en dólares
Ahora las que trabajan para poner al día sus sistemas son las billeteras virtuales. Desde una de las empresas se señaló que “hoy por hoy no es posible crear cuentas de pago en dólares, es decir ‘CVU en dólares’”. “Actualmente no tenemos capacidad para procesar ese tipo de operaciones, aunque se está trabajando en alternativas que permitan avanzar en ese sentido”, explicaron desde una de las billeteras mas importantes del mercado.

Una de las nuevas medidas que se estarían planteando desde el Palacio de Hacienda es precisamente que se puedan efectuar transacciones de poco monto en moneda extranjera a través de códigos QR o transferencias a CVU, lo que constituye todo un sistema de movimiento de fondos que funciona a los bancos.

Pero si el más tradicional de los sistemas careció de demanda, la duda es por qué habría de ser exitoso en el caso de las billeteras.

Te puede interesar

Ya se venden en Argentina más 0km brasileños que nacionales

En abril, los autos brasileños patentados superaron a los que se fabrican en el país.

Uno por uno, todos los productos médicos de uso personal que se podrán importar sin autorización de la ANMAT

La semana pasada, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) flexibilizó el ingreso al país de determinados productos de uso particular.

A cuánto cerró el dólar blue hoy, lunes 5 de mayo de 2025

Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 5 de mayo del 2025.

La cosecha de yerba mate cayó más del 30% en el primer trimestre del año

Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica.

El Eternauta, ¿la serie más malvinera de todas?: las referencias sobre las islas y la soberanía argentina

El mundo entero habla de lo nuevo de Ricardo Darín y si bien está basada en un comic, los detalles sobre lo que pasó en abril de 1982 están muy presentes. ¿Los encontraste?

La familia de Loan denunció al ex abogado Juan Pablo Gallego

Según pudo saber Noticias Argentinas, el hermano del pequeño desaparecido dijo que le entregaron $12.5 millones, pero Gallego se escapó.