País Por: 19640 Noticias19/09/2024

"El que no blanquea es un boludo": el mensaje que compartió Caputo en redes

El ministro de Economía le comentó a un usuario y subrayó la conveniencia de ingresar al blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.

El Gobierno busca que más dólares ingresen al blanqueo de capitales y, en ese contexto, el ministro de Economía Luis Caputo buscó darle un nuevo impulso en las redes sociales.

A partir de la normativa lanzada este miércoles, que contempla la adquisición de bienes y maquinaria sin pago de multa, Caputo ratificó lo que un usuario escribió en la red social X: "El que no blanquea es un boludo".

La frase que compartió Luis Caputo sobre el blanqueo

El Gobierno anunció el miércoles por la mañana que incluía en la lista de inversiones que se podían realizar con los fondos que se ingresaran para el blanqueo a los bienes con destino productivo. Se incluyen en la lista maquinaria agrícola, vial, para la construcción y para la industria en general; pick ups; automóviles de cualquier tipo; motocicletas de cualquier tipo; bienes de consumo durables como lavarropas, televisores, celulares, hasta buques de carga y herramientas eléctricas.

El dinero podrá ser ingresado exclusivamente en la primera etapa del blanqueo que vence el 30 de septiembre.

En ese contexto, un usuario de X escribió: "¿Ustedes entienden que hasta el 30/09 podés ir a depositar en una cuenta CERA pagar un mantenimiento que deben ser dos mangos y blanquear hasta 100 mil dólares? ¿Sin que te pidan nada? ¿y vas el 01/10 y te los llevas? EL QUE NO BLANQUEA ES UN BOLUDO".

Sobre este mensaje, Caputo respondió: "Podés blanquear más de 100 mil también, teniendo un montón de opciones de inversión o compra de bienes que no pagan multa, y tampoco nadie te va a pedir nada! Esto refuerza aún más tu conclusión final!".

Con esta última frase, el ministro de Economía ratificó que coincide con la visión del usuario al que le comentó de que quien no blanquea "es un boludo".

Antes, Caputo se había referido al anuncio de la ampliación de inversiones y dijo: "Con esta nueva resolución de la Secretaría de Comercio, vas a poder utilizar tus pesos o dólares para adquirir diferentes bienes y activos, sin pagar multa alguna y ayudando a reactivar la economia".

La primera etapa del blanqueo concluye el 30 de septiembre y tiene el foco puesto en el ingreso de efectivo y, en un primer momento, incluía una serie de inversiones financieras habilitadas para no pagar el impuesto del 5% sobre el excedente de u$s100.000. Además, incluyeron las inversiones inmobiliarias.

Dólares del blanqueo: se podrán comprar celulares, autos o electrodomésticos

El Gobierno de Javier Milei sigue anunciando beneficios para quienes se adhieran al blanqueo de capitales. Desde el oficialismo, anunciaron que los dólares que se regularicen se podrán destinar también a una serie de productos muebles, entre los cuales se incluyen celulares, autos, televisores, lavarropas, entre otros.

Cabe destacar que el Régimen de Regularización de Activos permitirá a los contribuyentes regularizar sus fondos hasta el lunes 30 de septiembre y quienes lo hagan no podrán inscribirse a esquemas similares hasta 2038.

Desde el Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, indicaron que los productos que se podrán comprar con los dólares declarados en este nuevo régimen incluyen desde maquinarias hasta electrodomésticos.

Este tipo de compras se podrá realizar mediante transferencias en pesos o en dólares, desde una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), hasta cualquier otra cuenta bancaria tradicional o billetera virtual, mediante tarjetas de crédito, débito u otro medio de pago electrónico.

Te puede interesar

Estudiantes argentinos llevan a un Mundial en EE. UU. un satélite del tamaño de una lata de gaseosa

Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.

Científicos argentinos hallan una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales

El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.

Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia: “LLA no tuvo nada que ver”

El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera.

El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema

La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?