País Por: 19640 Noticias18/09/2024

Hoy se cumplen 18 años de la desaparición de Jorge Julio López

Jorge Julio López fue víctima del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Sobrevivió al "circuito Camps" y fue testigo clave en los juicios que condenaron al comisario de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz. El día de su desaparición se dirigía a escuchar los alegatos en contra del genocida.

Este miércoles se cumplen 18 años de la desaparición de Jorge Julio López, quien fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006, cuando salía de su vivienda en Los Hornos, partido de La Plata, provincia de Buenos Aires. 

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, determinó incrementar la recompensa pública a quienes puedan aportar información que permita esclarecer su desaparición. El monto de la recompensa ofrecida oscila entre PESOS DOS MILLONES QUINIENTOS MIL ($2.500.000) y PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000).

Jorge Julio López, actualmente con 92 años, fue víctima del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Sobrevivió al "circuito Camps" y fue testigo clave en los juicios que condenaron al comisario de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz. El día de su desaparición, se dirigía a escuchar los alegatos en contra del genocida.

Desde Buenos Aires informaron que, quienes dispongan de información que permita determinar el paradero de Jorge Julio López pueden contactarse al 911, al teléfono 0221 4293015, o bien por correo electrónico a perdes@mseg.gba.gov.ar

“Se garantiza la reserva de identidad y la confidencialidad de quienes aporten datos”, aclaran desde la Provincia. En la causa interviene la Unidad Fiscal Federal de La Plata (FLP N° 000509/2008).

Te puede interesar

Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas

El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.

El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles

De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.

Apagón informático en ARCA por reclamo salarial

El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.

Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"

"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei

ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?

Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.

"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados

Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.