
¿La despedida?: Messi podría disputar su último partido oficial en Argentina frente a Venezuela
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.
Jorge Julio López fue víctima del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Sobrevivió al "circuito Camps" y fue testigo clave en los juicios que condenaron al comisario de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz. El día de su desaparición se dirigía a escuchar los alegatos en contra del genocida.
PAÍS18/09/2024Este miércoles se cumplen 18 años de la desaparición de Jorge Julio López, quien fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006, cuando salía de su vivienda en Los Hornos, partido de La Plata, provincia de Buenos Aires.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Seguridad, determinó incrementar la recompensa pública a quienes puedan aportar información que permita esclarecer su desaparición. El monto de la recompensa ofrecida oscila entre PESOS DOS MILLONES QUINIENTOS MIL ($2.500.000) y PESOS CINCO MILLONES ($5.000.000).
Jorge Julio López, actualmente con 92 años, fue víctima del terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Sobrevivió al "circuito Camps" y fue testigo clave en los juicios que condenaron al comisario de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Miguel Etchecolatz. El día de su desaparición, se dirigía a escuchar los alegatos en contra del genocida.
Desde Buenos Aires informaron que, quienes dispongan de información que permita determinar el paradero de Jorge Julio López pueden contactarse al 911, al teléfono 0221 4293015, o bien por correo electrónico a [email protected].
“Se garantiza la reserva de identidad y la confidencialidad de quienes aporten datos”, aclaran desde la Provincia. En la causa interviene la Unidad Fiscal Federal de La Plata (FLP N° 000509/2008).
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.
El diputado nacional y candidato a gobernador Lisandro Almirón destacó que la ex vedette y comunicadora "no solo representa un nombre conocido".
Un informe reveló que un jubilado de la mínima ya gasta el 11,5% de su haber en la luz. Antes del cambio de Gobierno, ese porcentaje era del 4,2%.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.