
Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.
Google Trends publicó las búsquedas destacadas del último mes. "Padrón electoral 2025" fue la palabra más buscada en el famoso navegador.
PAÍS24/10/2025
19640 Noticias
Adías de las elecciones legislativas, los argentinos trataron de informarse y prepararse para ir a votar el domingo 26 de octubre. En ese contexto, Google presentó las búsquedas más populares del último mes.
Las palabras más buscadas por los argentinos
El informe de la empresa reunió los resultados del 13 al 19 de octubre. En ese período, "Padrón electoral 2025″ fue el término más buscado con relación a las elecciones en la Argentina. Respecto a las preguntas más buscadas, las de mayor crecimiento fueron "¿por qué es importante votar?" y "¿qué son las elecciones legislativas?".
Los comicios serán el próximo 26 de octubre, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Este proceso electoral se realiza cada dos años y en años impares, con un intervalo de dos años respecto de las elecciones presidenciales.
En las elecciones intermedias se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Las provincias que elegirán senadores en cada una son Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Asimismo, se elegirán diputados Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El informe de Google reveló que las zonas con más búsquedas entre el 13 y 19 de octubre fueron la provincia bonaerense, la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Entre los temas más buscados sobre las elecciones en el país se encuentran "jubilación", "educación" y "economía".
Cuáles son las preguntas más buscadas en Google
Con respecto a las consultas con mayor aumento que se realizaron entre el 13 y 19 de octubre fueron:
Asimismo, la mayoría de las preguntas sobre agrupaciones políticas entre el 19 de septiembre y 19 de octubre se relacionaron con candidatos específicos:
En tanto, los padrones electorales que tuvieron mayor crecimiento de búsquedas fueron en Mendoza, Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Este último distrito fue el que tuvo más búsquedas sobre las elecciones. En cuanto a los temas políticos más populares:
En particular, en la ciudad y provincia de Buenos Aires los temas más buscados fueron "trabajo", "jubilación" y "salario". Las siguieron "economía" y "seguridad". Córdoba tuvo las mismas búsquedas, pero las últimas dos fueron "educación" y "economía".
En Santa Fe, el orden fue "trabajo", "educación", "salario", "jubilación" y "deuda". En Neuquén también encabezaron "trabajo" y "educación", pero fueron seguidas por "seguridad", "salario" y "energía". En Salta, fueron "trabajo", "salario", "educación", "jubilación" y "economía".

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

El riesgo país y la volatilidad en los mercados impacta en el mundo financiero.

Concluida la medida, comienza a normalizarse la operación en Aeroparque, pero las demoras se mantendrán durante el resto del día.

Es importante conocer los detalles para asistir a los comicios este fin de semana y emitir el voto sin problemas.

Martin Pinto, titular del Centro de Panaderos de Merlo y referente del CIPAN comentó que las molineras no entregarán pedidos hasta después de las elecciones legislativas nacionales.

Desde las 8:00 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó la veda electoral en todo el país. La restricción regirá hasta tres horas después del cierre de los comicios del domingo 26.

En el marco de Octubre Rosa, la oncóloga Verónica Baró remarcó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recordó que la mamografía anual “sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas”.

Con el objetivo de acompañar a las familias riograndenses, RGA Alimentos ofrece descuentos en productos frescos y de calidad, elaborados por productores locales.