Efecto tarifas: la inflación de servicios volvió a superar a la de bienes
La división de bienes arrojó una variación del 3,2% respecto de julio, mientras que la de servicios trepó 6,5%. La mayor parte de los ajustes en esos servicios correspondió a variaciones en precios regulados.
Este miércoles el INDEC informó que la inflación se aceleró al 4,2% en agosto, cuando la mayoría de los analistas esperaba una cifra algo por debajo del 4%. Los servicios volvieron a subir por encima de los bienes, una dinámica que se profundizaría en septiembre, según la mirada de los analistas.
Los datos oficiales mostraron que la división de bienes arrojó una variación del 3,2% respecto de julio, mientras que la de servicios trepó 6,5%. Dentro de este segundo grupo, resaltaron los incrementos en Vivienda, Transporte, Comunicaciones y Restaurantes y hoteles. Entre esas cuatro categorías se explicaron 1,8 de los 4,2 puntos de inflación, según aseguraron desde la consultora C-P.
Asimismo, cabe remarcar que la mayor parte de los ajustes en esos servicios correspondió a variaciones en precios regulados, como fueron los casos de los alquileres, las tarifas de electricidad y gas.
Cambio en la relación de precios entre bienes y servicios
Entre septiembre de 2023 y enero de 2024, los bienes habían aumentado fuertemente por encima de los servicios, en un contexto de tarifas congeladas, al que se le sumó la devaluación de diciembre, que tuvo un mayor impacto en el precio de los alimentos.
La brecha se redujo considerablemente a partir de febrero, y en junio se revirtió la tendencia. En efecto, en agosto la inflación interanual de servicios superó por tercer mes consecutivo a la de bienes; en este caso, la diferencia fue de 36 puntos porcentuales (263,9% vs 227,3%).
Impuesto PAIS y nuevas subas en regulados: impacto en septiembre
"Dado el rezago acumulado en los servicios en los últimos años, es probable que esta tendencia continúe en los meses por delante, lo que presenta un panorama desafiante que difícilmente aleje la inflación mensual del 4% como se registra desde mayo de este año", advirtió la consultora ACM en un informe.
"De cara al futuro, la reducción del impuesto PAIS, junto con los aumentos de tarifas en septiembre, refuerzan la dinámica observada: los precios de los bienes suben a un ritmo menor que los de los servicios", acotó la firma.
Con una visión parecida, en C-P estimaron en las primeras dos semanas de septiembre una desaceleración de la inflación general, la que adjudicaron en parte a la baja en el impuesto PAIS, que reduce el costo de los bienes importados. En el mismo sentido identificaron una mayor calma en el precio de los alimentos y bebidas, con siete de las nueve categorías casi sin variaciones en la segunda semana (solo se verificaron fuertes subas en frutas y bebidas).
Aun así, aclararon que el efecto del impuesto PAIS es transitorio y que "los mecanismos de indexación de la economía siguen presentes en la dinámica de precios".
Te puede interesar
Crueldad: hallan un puma atado como trofeo en un alambrado de la Ruta 40
Un turista encontró un puma muerto y atado con alambre en la Ruta 40, desatando el repudio por este acto de crueldad. La acción viola la Ley Nacional de Conservación de la Fauna, poniendo en peligro el equilibrio ecológico de la región.
El Gobierno inicia el proceso de privatización de ENARSA
El Gobierno autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
Echaron al responsable de destruir el monumento de Osvaldo Bayer
Se trata de Paulo Croppi, quien fue cesanteado en el distrito 23 de Vialidad Nacional.
Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran hoy viernes 25 de abril
ANSES anunció las fechas de cobro para jubilaciones, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones durante el mes de abril de 2025.
La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
Nueva función de WhatsApp que protege tu privacidad: de qué se trata
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.