Plazo fijo: ¿cuánto se gana con $100.000 en un mes?
La mayoría de los bancos aumentaron la tasa de interés para depósitos en pesos a 30 días durante agosto.
La sostenida desaceleración de la inflación convirtió a la tasa de plazo fijo en una opción más atractiva para invertir los pesos a bajo riesgo, dado que, al mismo tiempo, los bancos comenzaron a ofrecer rendimientos más competitivos. Luego de varios meses de observar esos retornos de reojo, ante la remuneración negativa frente al índice de precios al consumidor, ahora los ahorristas vuelven a mirarlos como una opción, mientras el dólar transita un período de pax cambiaria.
Durante agosto, la mayoría de las entidades de primera línea aumentaron la tasa de interés para los depósitos en pesos a 30 días. El Banco Nación fue el pionero en esta decisión, y elevó el retorno del 33% al 37% (equivalente a un 3,04% mensual).
Cabe destacar que, el Banco Central (BCRA) mantiene su política monetaria sin variación desde mayo, en el 40% anual, pero desreguló el retorno mínimo de los plazos fijos, lo que generó una mayor competencia entre los bancos en la misión de atraer los pesos.
Cuánto gano si invierto $100.000 en un plazo fijo a 30 días
Con estos datos como referencia, la ganancia que se puede obtener con un depósito a plazo fijo de $100.000 a 30 días, parte de los $2.600 (con tasa del 32%) y llega hasta los $3.040 en un mes (con tasa del 37%).
Cuánto gano si invierto $500.000 en un plazo fijo a 30 días
Si se decide invertir $500.000 en un plazo fijo con una tasa anual del 37%, como la ofrecida por el Banco Nación, la ganancia a 30 días sería de $15.200.
Es fundamental tener en cuenta que el monto invertido no estará disponible durante el período del plazo fijo, por lo que es clave considerar, tanto el capital a inmovilizar, como la tasa ofrecida por la entidad bancaria, al momento de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.