Daniel Wallner: "Los 500 millones que debía Nación aún no han sido reembolsados"
En un escenario de incertidumbre económica y desafíos constantes, el presidente de la Cámara Fueguina de la Construcción, Ing. Daniel Wallner, instó a avanzar con "cautela" respecto al reciente acuerdo firmado entre el gobierno provincial y el nacional para la reactivación de obras de vivienda.
En diálogo con Radio Provincia, el Ing. Daniel Wallner, presidente de la Cámara Fueguina de la Construcción, expuso la necesidad de actuar con precaución en la ejecución de las obras de vivienda que dependen del acuerdo firmado recientemente con el gobierno nacional.
En primer lugar, el Ing. Daniel Wallner explicó que “el acuerdo se firmó por 4.900 millones de pesos, sin actualización. No es que hayan transferido el dinero, sino que se va a enviar cuando lo vayan certificando”, y subrayó la falta de liquidez inmediata que afecta a las empresas del sector.
En esa línea, indicó que el acuerdo incluye pagos pendientes del año pasado, de los cuales 500 millones ya fueron cubiertos por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) utilizando fondos propios, pero la Nación aún no ha reembolsado esa suma “esos 500 millones ya los tendría que haber mandado Nación y no lo ha hecho. Es plata que ya se debía y que tiene que recuperar el IPV”, recalcó.
Debido a la situación actual y la incertidumbre en los tiempos de transferencia de fondos, obliga a las empresas a adoptar un enfoque conservador, el titular del sector afirmó que “este año vamos a trabajar con mucha cautela, tanto las empresas como el IPV. Si la plata no viene, el IPV no nos puede pagar”, reflejando la preocupación del sector.
En cuanto a las obras próximas a concluir, Wallner destacó que en Ushuaia hay un par de proyectos que están cerca del 80% de avance. Sin embargo, la falta de fondos adecuados y las demoras en los pagos continúan siendo un obstáculo “durante todo el año pasado el gobierno anterior efectuaba los pagos con tres a cinco meses de demora, con una inflación de más del 200%”, añadió.
El presidente de la Cámara también se refirió a la posibilidad de acceder a financiamiento alternativo a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMPF), aunque reconoció que los avances en este sentido son lentos y no se puede depender de ellos en el corto plazo “el IPV ha iniciado gestiones con el FAMPF para poder recibir fondos que serían afectados a infraestructura y vivienda, pero eso es muy lento y no se consigue de un día para otro”, señaló.
Por último, Daniel Wallner abordó el tema de la mano de obra desocupada, admitiendo que la situación es compleja y que no se podrá absorber a todos los trabajadores que esperan una solución #este año obviamente no va a venir nadie y acá ya tenemos bastante mano de obra desocupada”, concluyó.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.