"El análisis del perfil docente es una estrategia para estigmatizar", afirmó Catena
Dado a que el Gobierno nacional lanzó una controvertida propuesta para analizar el perfil de los docentes argentinos, Horacio Catena, secretario General del SUTEF, ha salido al cruce de esta iniciativa, denunciando que detrás de esta medida se esconde un intento de estigmatizar a los docentes y desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrenta la educación pública en el país.
En una reciente entrevista con FM Del Pueblo, el secretario General del SUTEF, Horacio Catena, se refirió al análisis que el gobierno nacional pretende realizar sobre el perfil de los docentes argentinos, expresando su profundo rechazo a esta iniciativa, criticando duramente al gobierno por su desatención y desfinanciamiento de la educación pública.
En primer lugar, Horacio Catena comenzó destacando que la propuesta del gobierno de analizar el perfil de los docentes argentinos no hace más que evidenciar "en manos de quién está la Argentina", aseveró.
En esa línea, sostuvo que el gobierno ha demostrado un claro desinterés por la educación pública, subrayando que se ha desentendido de múltiples responsabilidades, como el mantenimiento de las escuelas, la producción de libros y el financiamiento de la conectividad y el incentivo docente.
A su vez, el dirigente gremial sostuvo que "la educación pública argentina se ha desentendido, de la docencia argentina se ha desentendido", y esta situación ha llevado a un ataque frontal contra la educación pública en todos sus niveles, desde la falta de apoyo a las universidades hasta la intención de imponer reglamentaciones que limitan el derecho a huelga.
Ante la nueva premisa del Gobierno Nacional, Catena calificó de "ridículo" el intento del gobierno de analizar el perfil de los docentes, considerando que debería ser un "patrimonio público". Para el secretario del SUTEF, este tipo de medidas no son más que "un efecto mediático" destinado a estigmatizar a los docentes, tildándolos de comunistas o enseñando ideologías específicas sin fundamento “es una vergüenza escuchar la cantidad de pavadas que vienen diciendo los principales funcionarios de la Argentina", lamentó.
En ese marco, Catena continuó su crítica señalando que el gobierno actual no pierde tiempo en avanzar en un modelo que considera "extractivista, contaminante y extranjerizante" ya que, se han adecuado leyes para permitir que potencias extranjeras avancen sobre la economía y la soberanía del país, consolidando posiciones que perjudican a la mayoría de los argentinos.
Además, destacó que este tipo de análisis mediáticos son una distracción de los verdaderos problemas estructurales que enfrenta el país, como la inflación, la inseguridad laboral y la dificultad para llegar a fin de mes “es una distracción mediática que no va a tener ningún efecto sobre nada", afirmó.
De igual forma, Horacio Catena indicó que el tema aún no ha sido tratado en profundidad en asambleas gremiales, pero aseguró que el rechazo a esta medida es unánime entre los docentes “obviamente que rechazamos este tipo de cosificación, de estigmatización del gobierno", declaró dado a que este análisis es solo una pieza más en el engranaje de un gobierno que "milita la crueldad como valor" y que desprecia lo público.
Por último, Catena concluyó que el rechazo a estas políticas es claro y contundente, no solo por parte de los docentes, sino de diversos sectores de la sociedad que ven en estas acciones un intento de socavar la educación pública en Argentina.
Te puede interesar
SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo
El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.
Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados
El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.
Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”
El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.