Trabajadores de Barpla en la incertidumbre: "No sabemos si seguirán trabajando o cerrarán"

El secretario General de la Asociación Obrera Textil, Roberto López describió la situación crítica de las empresas Barpla y Textil Río Grande y adelantó que, los directivos de Barpla se reunirán con el jefe de la industria de Nación en los próximos días, encuentro que podría ser decisivo para el futuro de la empresa.

El secretario General de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, brindó una entrevista a FM La Isla en la que analizó la grave situación que atraviesan las empresas Barpla y Textil Río Grande, ambas inmersas en profundas crisis que podrían afectar de manera irreversible a los trabajadores. 

En primer término, Roberto López detalló las problemáticas específicas de cada firma y las acciones que se están llevando a cabo desde el gremio para intentar salvaguardar los derechos de los empleados.

Por lo cual, por un lado, señaló que en "Textil Río Grande está en una situación muy delicada" explicando que, tras una audiencia por Zoom con los directivos de la empresa, quedó claro que no pueden reabrir y que, de seguir así "las puertas no le deben abrir más”, sostuvo.

Debido a esta situación, el gremio ofreció asesoramiento legal a los trabajadores, quienes enfrentan la posibilidad de arreglar individualmente con la empresa o llevar el asunto a la justicia “lamentablemente, te ponen en esta situación arreglar o judicializar”, lamentó López.

En cuanto a la situación de la firma Barpla, López informó que la empresa enfrenta un "problema grande" debido a la pérdida de la acreditación de origen, lo que impide la exportación de su producción. Esta situación ha llevado a la empresa a una paralización total mientras espera la decisión de la comisión del área en septiembre. 

Entonces, remarcó que la empresa "si tienen que mejorar algunos procesos, tendrán que hacerlo, pero es un problema que afecta directamente el futuro de la fábrica” afirmó López.

De igual forma, reveló que los directivos de Barpla se reunirán con el jefe de la industria de Nación en los próximos días, en un encuentro que podría ser decisivo para el futuro de la empresa y de los 35 trabajadores afiliados al gremio “podría ser una reunión definitiva “avizoró y aseguró que el sindicato estará atento a los resultados y preparado para actuar en defensa de los derechos de los empleados.

A pesar de las dificultades, finalmente López subrayó que el gremio está dispuesto para defender los intereses de los trabajadores "las ganancias no se reparten, pero los problemas siempre caen sobre los trabajadores," lamentó, recordando que, en situaciones como estas, el gremio sigue exigiendo el 100% del sueldo y de las indemnizaciones para los afectados.

Te puede interesar

Martín Perez: "Los reclamos son justos y los compartimos"

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.

Preocupación en Río Grande: un comercio sufrió más de 10 robos en apenas ocho meses

En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.

Río Grande se movilizó masivamente en el marco del paro nacional

En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.

Recorrer las Malvinas sin salir de Río Grande: una propuesta con realidad virtual

Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.

“La cultura nos une”: la Cantata Fueguina será el broche de oro en el aniversario de la Casa de la Cultura

En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.

Rivarola alertó por el avance del empleo informal en Río Grande

El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.