Jornada de asambleas afecta vuelos de Aerolíneas Argentinas en Tierra del Fuego

Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se confirmó la cancelación del vuelo AR 1982, programado para las 10:45 con destino a Río Grande. Además, el vuelo AR 1874, con destino a Ushuaia y previsto para las 10:40, está demorado, generando incertidumbre entre los pasajeros.

Este martes 27 de agosto, una nueva jornada de asambleas y reclamos llevada a cabo por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) ha generado múltiples cancelaciones y demoras en vuelos de Aerolíneas Argentinas, afectando significativamente los servicios aéreos con destino y procedencia de Tierra del Fuego.

Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se confirmó la cancelación del vuelo AR 1982, programado para las 10:45 con destino a Río Grande. Además, el vuelo AR 1874, con destino a Ushuaia y previsto para las 10:40, está demorado, generando incertidumbre entre los pasajeros.

La situación no mejora con el vuelo AR 1586, que debía partir a las 16:25 desde Córdoba hacia Ushuaia, y también se encuentra con demoras, complicando aún más la logística de quienes esperaban llegar a la ciudad más austral del país.

Por otro lado, en lo que respecta al retorno a Buenos Aires, el vuelo AR 1883, programado para las 17:15 desde Ushuaia hacia Ezeiza, también registra demoras, al igual que el AR 1587, que debía partir a las 11:30 desde Ushuaia con destino a Córdoba.

La situación es aún más crítica para quienes tenían previsto volar desde Río Grande hacia Ezeiza en el vuelo AR 1983 de las 12:30, ya que este ha sido directamente cancelado, obligando a los pasajeros a buscar alternativas de viaje en un contexto de alta demanda.

En medio de este escenario de caos en los aeropuertos, Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado en el que denuncia a los gremios APLA y AAA por llevar adelante “paros encubiertos”. Según la compañía, estas medidas de fuerza, presentadas como asambleas informativas, han generado la cancelación de 16 vuelos y la demora de otros 85, afectando a más de 11.500 pasajeros.

“Aerolíneas Argentinas realizó una presentación ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación denunciando un paro encubierto de los gremios APLA (pilotos) y AAA (tripulantes de cabina), realizado bajo la excusa de supuestas asambleas informativas", señalaron desde la empresa. Además, confirmaron que se aplicarán descuentos salariales a más de 200 pilotos, copilotos y tripulantes de cabina que se sumen a estas medidas.

Según el comunicado, estas acciones, que se extienden desde el 19 al 30 de agosto, han causado un grave perjuicio económico y han dañado la imagen corporativa de Aerolíneas Argentinas. Por este motivo, la compañía ha solicitado a la autoridad laboral el cese inmediato de lo que considera una conducta abusiva por parte de los gremios.

Las cancelaciones y demoras no solo afectan a los pasajeros que tenían previsto volar hacia o desde Tierra del Fuego, sino que también complican la operación aérea en uno de los destinos más alejados del país. Con un número limitado de vuelos diarios, cualquier alteración en la programación puede generar un efecto dominó, retrasando o cancelando conexiones y afectando a miles de viajeros.

A medida que continúan las asambleas, se espera que las afectaciones en los vuelos de Aerolíneas Argentinas se extiendan en los próximos días, exacerbando la frustración de los pasajeros y complicando aún más las operaciones de la compañía en un contexto de alta demanda.

La situación sigue siendo monitoreada de cerca tanto por las autoridades aeroportuarias como por Aerolíneas Argentinas, en un intento por minimizar los efectos de esta nueva jornada de protestas.

Te puede interesar

El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas

Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.

Se declaró de interés provincial la muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" de artistas fueguinas

Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.

Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.

Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva

El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".

Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil

Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.

Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.