El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) actualizó el valor de la Unidad de Tasación Radioeléctrica (UTR), una unidad de medida utilizada para calcular los derechos y aranceles que deben abonar los licenciatarios de servicios de telecomunicaciones por el uso del espectro radioeléctrico.
Actualización del valor de la UTR: cómo afectará a los costos de los servicios de telecomunicaciones
Si bien no existe una relación directa y lineal entre la actualización de la UTR y el aumento de las tarifas para los usuarios, es probable que se observe algún tipo de impacto en los costos de los servicios de telecomunicaciones, ya que suele transferirse.
Lo hizo a través de la Resolución 328/2024, que destaca que la actualización del valor de la UTR se fundamenta en la variación del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), un indicador económico que se utiliza como referencia para ajustar diversos valores en el país.
Aumenta la UTR: ¿se traslada esa suba a los usuarios?
Si bien no lo menciona el texto oficial, la actualización del valor de la UTR puede tener un impacto indirecto en los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Pues aunque la actualización afecta directamente a los licenciatarios de servicios (como las empresas de telefonía, internet y televisión por cable), estos costos adicionales suelen ser transferidos, al menos en parte, a los consumidores finales.
¿Cómo puede afectar a los usuarios?
En definitiva, esto puede repercutir en los usuarios de servicios de telecomunicaciones de las siguientes maneras:
- aumento en las tarifas: la manera más directa es a través de un incremento en las tarifas de los servicios. Las empresas de telecomunicaciones pueden justificar un aumento en sus precios argumentando el incremento en los costos operativos, incluyendo los nuevos valores de la UTR
- reducción de servicios o beneficios: en lugar de aumentar las tarifas, algunas empresas podrían optar por reducir ciertos servicios o beneficios incluidos en sus planes. Por ejemplo, podrían limitar la velocidad de Internet, reducir la cantidad de datos incluidos en un plan o eliminar canales de televisión de sus paquetes
- inversión en nuevas tecnologías: las empresas podrían utilizar parte de los ingresos adicionales para invertir en nuevas tecnologías y mejorar la calidad de sus servicios. Sin embargo, esto no necesariamente se traducirá en una reducción de costos para los usuarios a corto plazo.
Te puede interesar
Anses: quiénes cobran la AUH este miércoles 23 de abril
El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del cuarto mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 8.
Dólar blue: a cuánto está este miércoles 23 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy miércoles, 23 de abril de 2025.
Horóscopo de hoy miércoles 23 de abril
Se viene un día lleno de emociones y oportunidades. Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Plazo fijo: Cuánto hay que invertir para ganar $500.000 en 30 días tras la suba de tasas
Tras el fin del cepo, subieron las tasas y el plazo fijo volvió a ser opción. Enterate cuánto invertir para ganar $500.000 en solo 30 días.
Caso Lian: "Vimos la Suran gris el jueves anterior a la desaparición de nuestro hijo", señalaron los padres
No hay datos certero del menor, quien se extravió el 22 de febrero en Córdoba.
Preocupación en el sector agropecuario de la Patagonia por posibles cambios en la barrera sanitaria
Productores rurales de distintas provincias del sur del país expresaron su rechazo a cualquier intento de modificación en las condiciones de la barrera sanitaria que protege al territorio patagónico.