Hoy la UTN cumple 76 años de historia formando a ingenieros
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), celebra un nuevo aniversario este 19 de agosto. El ingeniero Mario Félix Ferreyra, Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego, saludó a toda la comunidad académica en este día muy especial.
El Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Mario Ferreyra -a la sazón integrante del Rectorado Nacional de la UTN-, recordó que el 19 de agosto de 1948, mediante la Ley 13.229, el Congreso de la Nación crea la Universidad Obrera Nacional con el fin de favorecer el acceso a la educación superior de las personas trabajadoras y promover el desarrollo del país. En 1959, se produce el cambio de denominación por la de Universidad Tecnológica Nacional.
“Hoy continuamos en la misma línea de esa Universidad Obrera Nacional, con la convicción de que la formación pública, gratuita, inclusiva y de calidad, tiene un rol preponderante en la búsqueda del desarrollo de la Nación y las personas que la habitamos. La UTN ha formado más del 50 por ciento de los ingenieros del país”, destacó el Decano.
En este sentido, indicó que “la Universidad no debe tener una política partidaria sino académica y de reconocimiento de su historia como corresponde. Hay que ser justos y todavía debemos conocer dónde están los restos de Cecilio Pascual Conditti, porque también hay que homenajear a nuestro primer Rector y reconocer su valentía de asumir la responsabilidad de conducir una casa de altos estudios hecha por trabajadores para dar satisfacción a la formación de profesionales requeridos por un plan político de industrialización del país que se había iniciado en esa época”.
“También hay que recordar -continuó- que industrializar nuestro país significó para los argentinos una tremenda lucha y una descalificación permanente por parte de las grandes potencias industriales que veían en Perón una persona peligrosa y a los obreros argentinos por cuanto la industrialización, un proceso que se inicia en Argentina a mitad de Siglo XX, que también contagió al resto de los países latinoamericanos”.
Recordó que “la universidad fue cerrada por la dictadura militar en 1955, el Presidente Frondizi decidió su apertura por pedido del peronismo que lo había acompañado en su elección a Presidente y por un grupo de estudiantes que habían trabajado arduamente por su reapertura. La UON pasó a denominarse UTN a partir de la Ley 14.855 del 19 de octubre de 1959”.
Finalmente resaltó que “es la única universidad del país con una organización federal y cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo prioritario. Por su cantidad de alumnos, es la mayor universidad de ingeniería del país”
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.