“Me preocupa la situación de la educación fueguina.”, dijo Von der Thusen
El legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, analizó el “preocupante escenario” que atraviesa la educación pública de Tierra del Fuego y anticipó que comenzará con visitas en los distintos establecimientos educativos de la provincia.
El legislador de Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, analizó el “preocupante escenario” que atraviesa la educación pública de Tierra del Fuego y anticipó que comenzará con visitas en los distintos establecimientos educativos de la provincia “para tomar contacto directo con autoridades, docentes, personal no docente, alumnos y familias. Quiero conocer la realidad de primera mano y ver cuáles son las posibles soluciones que podemos brindar como legisladores comprometidos con la educación de todos los fueguinos”.
En este sentido, recordó que “en el año 2023 fue muy alto el incumplimiento de días escolares previstos por cronograma y lamentablemente tenemos que decir que este año no será la excepción ya que tuvimos medidas inéditas como la extensión del receso invernal producto de los innumerables problemas que registraron los establecimientos en materia de infraestructura.”
Asimismo, indicó que “a las medidas de fuerza realizadas por los docentes, razonables por los bajos salarios que tienen, se suman las condiciones edilicias que son gravísimas en la mayoría de las escuelas. Es fundamental pensar en la necesidad de un salario acorde a las tareas que realiza nuestra docencia fueguina y darle la importancia que merecen. Además, la falta de un plan de infraestructura serio pareciera ser un tema de nunca acabar. Hace años que escuchamos a las autoridades hablar de los mantenimientos, pero las clases nunca comienzan a tiempo o se suspenden en el transcurso del año. Venimos escuchando la aprobación de emergencias tras emergencias para resolver un problema que no se soluciona únicamente con una declaración. Los resultados están a la vista.”
Von der Thusen cuestionó que “hay una situación que no pasó desapercibida este año, por su excepcionalidad y que no se había dado en muchas décadas en la provincia, es la ampliación del receso invernal que fue por una semana más. Si bien tuvimos temperaturas extremas, la verdad es que se utilizó de excusa también teniendo en cuenta que en el fondo todos veíamos que tenía que ver con la situación paupérrima de los establecimientos educativos que no pudieron dictar clases normalmente.”
A raíz de este escenario, el parlamentario sostuvo que “es un tema que tenemos que resolver urgentemente entre todos los poderes del Estado, en especial el ejecutivo y con el acompañamiento del legislativo con la sanción de normas claras que sirvan para este proceso. Dejemos las emergencias de lado para darle lugar a leyes que realmente tengan su impacto positivo para tener un sistema educativo de excelencia en la provincia más joven del país.”
Remarcó la necesidad de avanzar “en una reforma educativa integral que genere que los niños que son el presente y futuro, cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias que demanda una sociedad moderna como la nuestra. Es urgente modificar parte de la currícula e incorporar temas tales como educación emocional, educación financiera, la explotación sostenible de recursos naturales, derechos de los animales y el ambiente, seguridad vial, entre tantos otros temas que se presentan como vitales para una vida en comunidad más equitativa y moderna.”
Finalmente, expresó que “como defensor de la educación pública, voy a trabajar para mantener este tema en agenda porque si bien las clases ya se retomaron, no podemos olvidarnos que en Tierra del Fuego se extendió el receso invernal por la falta de mantenimiento en las escuelas. La educación tiene que ser una prioridad para todos los sectores sociales. Me preocupa la situación de la educación fueguina.”
Te puede interesar
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
Más de 153 mil electores habilitados en Tierra del Fuego para las elecciones 2025
El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.
Patentamientos en alza: Tierra del Fuego entre las provincias con mayor crecimiento
Las ventas de autos 0 km crecieron 34,2% interanual en Tierra del Fuego, aunque mostraron una leve caída respecto a agosto. En lo que va del año, la suba supera el 60%.
Guillermo Moreno recorrió la provincia y afirmó: “El pueblo ya sabe que este Gobierno se termina”
Durante una visita a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, Guillermo Moreno respaldó a candidatos locales de Fuerza Patria y cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei, asegurando que “el peronismo gana en todo el país”.
Pablo Blanco tras la sesión en el Senado: “El déficit social es tan importante como el equilibrio fiscal”
El Senado rechazó los vetos presidenciales con 59 votos y abrió un nuevo frente con el Ejecutivo. El senador nacional Pablo Blanco cuestionó la falta de diálogo del Gobierno y advirtió sobre el impacto social de las decisiones oficiales.
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.