Patentamientos en alza: Tierra del Fuego entre las provincias con mayor crecimiento
Las ventas de autos 0 km crecieron 34,2% interanual en Tierra del Fuego, aunque mostraron una leve caída respecto a agosto. En lo que va del año, la suba supera el 60%.
Según los últimos datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mercado automotor en Tierra del Fuego registró un notable crecimiento interanual durante septiembre, consolidando una tendencia positiva en lo que va del año, aunque con una leve baja mensual respecto a agosto.
Las ventas de autos 0 km registraron un importante repunte interanual durante septiembre en la provincia, con un total de 604 unidades patentadas, lo que representa un crecimiento del 34,2% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se habían registrado 450 unidades.
No obstante, al comparar con el mes anterior (agosto de 2025), donde se patentaron 644 vehículos, el registro muestra una caída del 6,2%.
Gracias a estos números, Tierra del Fuego se mantuvo en el puesto 17 del ranking nacional, superando a provincias como Jujuy (596), Misiones (571) y San Luis (510).
En el acumulado anual, la provincia alcanzó un total de 5.462 patentamientos, marcando una suba del 62,9% respecto al mismo período de 2024, cuando se habían registrado 3.352 unidades.
A nivel nacional, ACARA informó que en septiembre se patentaron 55.827 vehículos 0 km, lo que significa un crecimiento del 27,8% interanual (contra 43.679 unidades de septiembre de 2024) y una suba del 1,7% respecto a agosto, donde se habían registrado 54.888 unidades.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, ya se patentaron 500.089 unidades, lo que representa una suba del 60,4% en comparación con los 311.757 vehículos registrados en el mismo período del año anterior.
Los 10 modelos más vendidos del mes a nivel nacional fueron:
- Toyota Yaris: 3.037
- Toyota Hilux: 2.499
- Ford Ranger: 2.211
- Fiat Cronos: 2.077
- Ford Territorio: 2.008
- Volkswagen Amarok: 2.006
- Chevrolet Tracker: 1.764
- Peugeot 208: 1.723
- Toyota Corolla Cross: 1.695
- Volkswagen Polo: 1.485
En cuanto a marcas, el top 10 de las más vendidas lo encabezó Toyota con 8.955 unidades, seguida por Volkswagen (7.946), Fiat (6.177), Renault (5.296), Ford (5.288), Chevrolet (4.692), Peugeot (3.975), Jeep (2.203), Citroën (2.057) y Nissan (1.693).
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, evaluó los resultados de septiembre como positivos, y destacó:
“Estamos cerrando un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”.
Además, subrayó la fortaleza del sector automotor frente a un escenario incierto:
“Lo realmente destacable es que seguimos con un piso de 50.000 unidades mensuales, algo que, cuando a principio del año hacíamos las proyecciones, veíamos como difícil de alcanzar y sostener”, concluyó.
Te puede interesar
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
Más de 153 mil electores habilitados en Tierra del Fuego para las elecciones 2025
El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.
Guillermo Moreno recorrió la provincia y afirmó: “El pueblo ya sabe que este Gobierno se termina”
Durante una visita a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, Guillermo Moreno respaldó a candidatos locales de Fuerza Patria y cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei, asegurando que “el peronismo gana en todo el país”.
Pablo Blanco tras la sesión en el Senado: “El déficit social es tan importante como el equilibrio fiscal”
El Senado rechazó los vetos presidenciales con 59 votos y abrió un nuevo frente con el Ejecutivo. El senador nacional Pablo Blanco cuestionó la falta de diálogo del Gobierno y advirtió sobre el impacto social de las decisiones oficiales.
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.