"Estamos frente a un acto político” expresó Melella tras la decisión del Superior Tribunal

El gobernador Gustavo Melella calificó la suspensión de las elecciones para la reforma constitucional como una maniobra política y no legal.

El gobernador Gustavo Melella calificó la reciente decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de suspender las elecciones para reformar parcialmente la Constitución provincial como un acto político más que jurídico. En su declaración, Melella afirmó que el conflicto actual va más allá de una cuestión legal, subrayando que la decisión refleja una resistencia de sectores poderosos que se oponen al cambio necesario.

“Que nadie se confunda, acá lo que se está decidiendo escapa a una cuestión jurídica o legal; estamos frente a un acto político”, remarcó el Gobernador. Según Melella, hay sectores en la provincia que se resisten a debatir la reforma que, según él, es respaldada por la mayoría de la población, autoridades y sus representantes legítimos.

El mandatario provincial expresó su esperanza en que la reforma de la Constitución se concrete y adelantó que su administración continuará trabajando para avanzar en este proceso. “Vamos a seguir trabajando y vamos a seguir peleando para que Tierra del Fuego pueda tener una reforma de la Constitución de cara a los vecinos, que apunte a sentar las bases y el futuro de la provincia para los próximos 30 o 40 años”, destacó.

En relación a la suspensión de las elecciones a convencionales programadas para noviembre, Melella insistió en que “no se puede permitir que un grupo sectorizado, que no quiere perder sus privilegios, que se resiste a la abolición de los cargos vitalicios, que se resiste dar por tierra con un sistema que beneficia a una porción mínima de la sociedad, nos impida continuar con este proceso democrático y republicano, como lo es una reforma constitucional”.

El Gobernador también dejó claro que el Poder Ejecutivo tomará todas las acciones legales necesarias. “La Legislatura, que es nuestro máximo órgano legislativo y el Ejecutivo han hecho un llamado a la reforma en el marco de lo que la propia Constitución establece. No puede ser que la Justicia, que es uno de los poderes del Estado se resista a un cambio en lo que tiene que ver nada menos que con el futuro de Tierra del Fuego”, agregó.

Finalmente, Melella confió en que las próximas semanas permitirán resolver las dudas del Tribunal y avanzar en la reforma de la Carta Magna, “tal cual hemos acordado mayoritariamente entre los distintos sectores políticos y sociales fueguinos”. “Tenemos que ser capaces de entender que los tiempos han cambiado, que no podemos tener una Constitución que permita mantener privilegios para unos pocos", concluyó.

Te puede interesar

La Patagonia encabeza el ranking nacional de inflación en septiembre

La Patagonia registró la inflación mensual más alta del país. Alquileres, transporte y servicios impulsan una suba que en 12 meses acumula el 35,4%.

Fuerte crítica de Castiglione a Nación: “La competitividad no puede ser a costa del trabajo”

La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione, alertó que las reformas impulsadas por Nación en el régimen industrial fueguino ponen en riesgo miles de empleos. Denunció la falta de diálogo, sustento técnico y análisis social.

La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes

Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos

El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.

Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas

La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”

El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.