Solorza: "Las nuevas tarifas son injustificables y necesitan corrección”

El ex subsecretario de Energía de Tierra del Fuego, Moisés Solorza, se refirió al impacto de la aprobación del nuevo cuadro tarifario en los servicios de gas y luz, y adelantó que, la reciente resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que establece un aumento de entre el 4 y el 7% ya genera preocupaciones significativas en Tierra del Fuego.

El ex secretario de Energía de Tierra del Fuego, Moisés Solorza habló sobre la reciente resolución de la Secretaría de Energía de la Nación que ha establecido un aumento de entre el 4% y el 7% en las tarifas de producción, distribución y transporte de luz y gas,  ajuste que posiblemente impactará directamente en los precios de los servicios en Tierra del Fuego, incluyendo tanto los domicilios residenciales como el sistema eléctrico de la provincia, que utiliza gas para la generación de electricidad.

En esa línea, Moisés Solorza, expresó su preocupación por los efectos de estos aumentos en la región “el incremento en las tarifas es significativo y, aunque no me sorprende, los montos que hemos visto son alarmantes. Recientemente, compartí con un amigo y excombatiente algunas facturas que llegaron a Ushuaia y que rondan los 208 mil pesos", comentó Solorza.

Según él, estas cifras parecen desproporcionadas y podrían deberse a errores en la aplicación de la segmentación de tarifas, por lo cual, sostuvo que “es necesario revisar estos casos específicos, ya que los valores actuales no guardan relación con el resto de los segmentos de la provincia. En mi caso, por ejemplo, pago $48.000, mientras que una residencia en un barrio residencial ha recibido una factura de $208.000. Esto claramente indica que algo no está bien", agregó Solorza.

Además, Solorza destacó que también se han reportado facturas de hasta $150.000 para algunos docentes y sostuvo que “estos montos no se justifican y la Dirección Provincial de Energía (DPE) debe realizar una revisión exhaustiva para corregir cualquier error administrativo. Los subsidios y descuentos que se aplican deben ser revisados para asegurar que se apliquen correctamente", aseveró.

Dado a los valores que perciben en sus volteas los usuarios, Solorza aconsejó a los residentes que verifiquen su inscripción en el Registro de Aplicación de Facturación Energética (RASE) para asegurarse de que su situación económica no haya cambiado “es crucial que cada hogar confirme su inscripción en el RASE y que cualquier error en las facturas sea reportado a la DPE. Los residentes deben consultar y reclamar si encuentran montos desproporcionados en sus facturas", concluyó.

 

Te puede interesar

Blanco: “Francos miente descaradamente sobre el FAMP. El Gobierno Nacional es el único responsable de su parálisis”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco, respondió con dureza a las afirmaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizadas este miércoles durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados, donde se refirió al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP).

Cronograma de atención en CAPS durante semana santa

El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.

Se optimiza la labor en comedores y merenderos capacitando en seguridad e higiene a sus referentes

Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.

Tierra del Fuego defiende ante Nación el estatus patagónico y rechaza la eliminación de la barrera sanitaria

En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.

Gobierno acompañó al emprendimiento Agua del Faro en la feria ANUGA 2025

En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.