La Orquesta Municipal Kayén llevó su arte al Festival Folklórico en la Patagonia

Se desarrollo en la ciudad vecina de Punta Arenas, donde la Orquesta Kayén deslumbró en el gran escenario central con su presentación de la célebre Misa Criolla junto a clásicos del folklore argentino, ganándose el corazón del público presente.

Se desarrollo en la ciudad vecina de Punta Arenas, donde la Orquesta Kayén deslumbró en el gran escenario central con su presentación de la célebre Misa Criolla junto a clásicos del folklore argentino, ganándose el corazón del público presente.

El Festival Folclórico en la Patagonia, de renombre internacional, se desarrolla anualmente en el país vecino de Chile y convoca a artistas de toda la región, consolidándose como un evento cultural de gran relevancia para la difusión del folklore y la tradición patagónica.

En tal marco, la apertura de la primera noche de la 43° edición del Festival estuvo a cargo de nuestra Orquesta Municipal Kayén que no solo representó con orgullo a Río Grande, sino que también fue galardonada con los premios Ñandú y Ovejero, reconocimientos otorgados por la ovación de la gente, dejando ver la gran calidad artística y talento que los caracteriza.

La Orquesta deleito a los presentes con la Misa Criolla y clásicos del folklore argentino. Además, estuvo presente la artista ushuaiense Silvina Recabarren, quien interpretó la canción ganadora del Pre Festival, "Absurda". 

Asimismo, acompañaron la presentación la cantante riograndense Brenda Saavedra y el artista magallánico Faggu, quien interpretó junto a la Orquesta la canción "Candombe para José" como homenaje a la trayectoria del gran Festival. La noche fue coronada por la performance del cantante Abel Pintos. 

Al respecto, el subsecretario de Cultura, Carlos Gómez señaló que "vivimos una noche hermosa donde la Orquesta fue bien recibida por todo el público del Festival, la cual ovacionó la interpretación musical de nuestros artistas".

Gómez mencionó que “hicimos entrega de presentes al alcalde de Punta Arenas, agradeciendo la oportunidad y resaltando que esto fue posible gracias a los convenios firmados con el intendente Martín Perez. Intercambios como estos hacen real el hermanamiento entre las ciudades, donde unimos nuestras tradiciones, la cultura y la historia patagónica”.

Para finalizar, el subsecretario destacó que “este es el segundo año que Río Grande es sede del PreFestival Folclórico en la Patagonia, acción que da la oportunidad a artistas de la región a llegar de manera directa a competencias tan importantes y de renombre internacional como es esta”.

Te puede interesar

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”

Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.