PAÍS Por: 19640 Noticias28/07/2024

Los precios de los alimentos subieron casi un 4% en julio

Así lo advirtió la medición de una consultora. Los valores que más se incrementaron fueron los de las verduras, con un 6,7%.

Una medición de la consultora LCG arrojó que los precios de los alimentos se incrementaron un 3,9% en julio, con el impulso de las verduras debido a que fue el producto que más subió en las últimas cuatro semanas por las heladas que afectaron al cordón frutihortícola bonaerense.

Los precios de los alimentos que más aumentaron en julio fueron las verduras (6,7%) y el pan (5,2%). En tal sentido, las categorías que más impactaron en la suba de los valores fueron la de lácteos, panificados y carnes, con un 64% del índice total.

En contrapunto, en la última semana de julio se produjo una disminución de los importes en cuatro categorías. El rubro que registró la mayor caída fue el azúcar, con una baja del 6,4%, por lo que la inflación semanal en la canasta de productos básicos cerró a 0,2%.

De esta manera, la variación de la cuarta semana del séptimo mes del año arrojó una baja de 0,4 puntos porcentuales en la comparación con los siete días previos, cuando arrojaron una modificación del 0,6%. En tanto, la primera semana de julio expuso una suba del 1,8% y en la segunda un 0,5%.

Los alimentos que más subieron en julio

  • Verduras: 6,7%.
  • Pan, cereales y pastas: 5,2%.
  • Lácteos y huevos: 4,1%.
  • Condimentos y otros productos alimenticios: 3,7%.
  • Bebidas e infusiones: 3,5%.
  • Carnes: 3,5%.
  • Comidas listas para llevar: 2,6%.
  • Aceites: 1,4%.
  • Frutas: 1%.
  • Azúcar: 0,1%.

Te puede interesar

Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”

Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.

La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año

Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).