"Pudimos trabajar en unidad, para revertir algo que podría haber sido muy peligroso"
El ministro de Economía, Francisco Devita, valoró las gestiones realizadas desde el Gobierno provincial ante Nación para lograr que los trabajadores y trabajadoras queden exentos del pago del impuesto a las Ganancias en Tierra del Fuego.
El ministro de Economía, Francisco Devita, valoró las gestiones realizadas desde el Gobierno provincial ante Nación para lograr que los trabajadores y trabajadoras queden exentos del pago del impuesto a las Ganancias en Tierra del Fuego.
En ese sentido, el funcionario celebró que “hayamos podido trabajar en unidad dejando de lado todas las diferencias políticas para revertir algo que podría haber sido muy peligroso e inequitativo para la sociedad fueguina”.
Devita sostuvo que “para nosotros es una gran alegría” la oficialización de la eximición del pago del impuesto a las Ganancias en la Provincia ratificada en las últimas horas por el Gobierno nacional y recordó que desde el Gobierno provincial “veníamos marcando la posibilidad de que podamos pagar Ganancias para la cuarta categoría en relación de dependencia tanto trabajadores del Estado –de los tres poderes- como del sector privado”.
“Esto era muy inequitativo porque hubiesen quedado afuera las Ganancias de autónomo y las Ganancias de las empresas”.
Para Devita, el trabajo conjunto y articulado con representantes fueguinos en el Congreso Nacional permitió llegar a buen puerto.
A modo de repaso, el titular de Economía recordó que el proyecto del paquete fiscal “vuelve por insistencia y se aprueba en los mismos términos, lo que nos generó otra vez una preocupación, por eso tomamos contacto con algunos funcionarios de Nación quienes nos comunicaban que todos íbamos a tener que pagar”.
“A través de las gestiones que hicimos en conjunto con el senador Blanco y referentes de las industrias logramos llegar a este artículo quinto que hoy tenemos en el decreto reglamentario que establece que quedamos exceptuados de pagar ganancias”, resumió.
Por último, el ministro Devita celebró que “hayamos podido trabajar en unidad dejando de lado todas las diferencias políticas para revertir algo que podría haber sido muy peligroso e inequitativo para la sociedad fueguina”.
Te puede interesar
Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin
La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.
Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria
El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia
Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.