La suspensión de aumentos en la tarifa de gas estará vigente hasta el mes de septiembre
La suspensión, que estará vigente hasta el 24 de septiembre, brinda un alivio temporal a los consumidores de Tierra del Fuego, quienes enfrentan uno de los inviernos más duros de los últimos años.
En una decisión clave para los residentes de Tierra del Fuego, la jueza federal Mariel Borruto ha suspendió parcialmente los efectos de la resolución 41 de la Secretaría de Energía de la Nación y la resolución 122 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Estas resoluciones habían establecido nuevos cuadros tarifarios con aumentos que en algunos casos superaban el 2.000%.
El gobierno nacional había emitido el decreto 465/2024, que establecía un nuevo cuadro tarifario con un periodo de transición, generando incertidumbre sobre la implementación de estos incrementos. Ante esta situación, la provincia solicitó una ampliación del amparo inicial. Finalmente, la jueza Borruto resolvió suspender también estas nuevas resoluciones, asegurando que los usuarios no enfrentaran incrementos tarifarios adicionales ni cortes en el suministro de gas por falta de pago durante este periodo de suspensión.
La suspensión, que estará vigente hasta el 24 de septiembre, brinda un alivio temporal a los consumidores de Tierra del Fuego, quienes enfrentan uno de los inviernos más duros de los últimos años. Alejandro Aguirre, Ministro de Energía, en diálogo con Fm La Isla, destacó la importancia de esta medida, especialmente considerando los problemas actuales en el suministro de gas y electricidad en la región.
"Es un alivio para el contexto en el que estamos, con el frío que hace y los problemas energéticos que hemos tenido en la provincia", comentó Aguirre.
La medida no solo evita un golpe económico significativo para los usuarios, sino que también proporciona tiempo adicional para que las autoridades trabajen en una solución tarifaria más justa y sostenible. No obstante, la incertidumbre sobre el futuro de las tarifas de gas y los subsidios sigue siendo un tema de preocupación para los residentes de Tierra del Fuego.
Te puede interesar
Melella denunció una maniobra política a diez días de las elecciones: “Intentan desprestigiar una obra estratégica”
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Greve: “Escuchar a un candidato que dice ‘vamos a apoyar 100% la instalación de una base extranjera’ roza la inconstitucionalidad”
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
Canals sobre el desfinanciamiento en las fronteras: “El escáner se inauguró pero nunca funcionó”
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Canals: “Berni reconocíó a la Policía de la provincia como una de las instituciones con mejor imagen en el país"
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un balance del Seminario-Taller “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales”, que contó con la participación de Sergio Berni y la presencia de más de 120 efectivos policiales.
“Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”
La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, afirmó que las elecciones del 26 de octubre definirán “qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”. Reivindicó las reformas impulsadas por Javier Milei, destacó el respaldo ciudadano y llamó a “consolidar los cambios estructurales que necesita el país para salir adelante”.
Cayó la venta de autos usados en Tierra del Fuego durante septiembre
En septiembre se transfirieron 795 autos usados en Tierra del Fuego, una baja del 11,5% frente al mismo mes de 2024. A nivel nacional, en cambio, el sector mostró un crecimiento interanual.