País Por: 19640 Noticias08/07/2024

Hoy se cumplen 13 años de la desaparición de María Cash

La joven diseñadora tenía 29 años cuando la vieron por última vez, el 8 de julio de 2011. Ahora, detectaron testimonios que entorpecieron el avance de la investigación.

Hace 13 años que el rostro sonriente, en paz e inclinado de María Cash -29 años por entonces- aparece en afiches, muchos gastados por el paso del tiempo, otros ya no existen. Un 8 de julio de 2011 la joven diseñadora de indumentaria fue vista por última vez en horas de la tarde cerca de un santuario de la Difunta Correa, sobre la ruta nacional 34, en esta provincia. 

Pese al tiempo transcurrido y de tratarse de uno de los casos más emblemáticos para la opinión pública argentina, hasta hace un tiempo no había siquiera una hipótesis que pudiera denominarse "firme" y sirviera como hilo conductor de los pesquisas.

 Sin embargo, fuentes judiciales indicaron un giro en la investigación, la atención vuelve a centrarse en la zona donde se la vio por última vez, además de poner el acento en los innumerables falsos aportes que desvirtuando de alguna forma la búsqueda.

Esto último, el de los datos falsos, no es un dato menor si se tiene en cuenta lo ocurrido recientemente con el caso Loan Peña, el niño de 5 años que desapareció en Corrientes y todavía no aparece. Testigos que incurrieron en varias contradicciones, incluso en falsedades grotescas, como parece ser con María Cash, entorpeciendo la causa.

Rumbo al norte

La joven diseñadora salió de su casa en el barrio porteño de Barracas el lunes 4 de julio con destino al norte argentino, más precisamente a Jujuy donde, según se dijo, iba con intenciones de alejarse definitivamente de Buenos Aires, a mostrar sus diseños de ropa y ver a Juan Pablo Dumon, su contacto en esa provincia a quien había cruzado en sus clases de yoga en la zona del Abasto, en CABA.

Idas y vueltas, entre un lugar y otro, de Jujuy a Salta, los testigos que se la habrían cruzado se refieren a ella como desorientada, dubitativa y sin saber con certeza hacia dónde se dirigía. En el medio hubo de todo, desde subirse a un camión tras hacer dedo, estar en institutos médicos -en el San Bernardo de Salta capital-, y quedar registrada por las cámaras de seguridad del expeaje Aunor, en el ingreso a Salta.

Como ocurrió con Jorge López (La Plata), María de los Ángeles Verón (Tucumán), Gastón Sanz (Salta) y Loan Peña (Corrientes), entre tantos otros, a María Cash no se lo volvió a ver y su búsqueda continúa. "A nadie se lo traga la tierra…" dijo el año pasado María del Carmen Gallegos, madre de la joven diseñadora.

¿Cuánto influye la recompensa?

A medida que pasó el tiempo y la búsqueda no arrojó ninguna certeza, desde el Gobierno Nacional fueron incrementando el monto de la recompensa para quienes pudieran aportar datos precisos. Actualmente la cifra es de 5 millones de pesos de recompensa. En medio de tanta incertidumbre, y con más de 4.000 pistas según la familia de la joven, aportadas -la mayoría falsa o equivocada- cabe preguntarse ¿hasta qué punto es buena la recompensa? Gente común, pero también "videntes" y hasta "tarotistas" dijeron haberla visto.

"Pérez no hizo absolutamente nada"

En una nota con el diario La Nación, la madre de la joven, María del Carmen Gallardo, criticó con dureza la actuación del juez Martín Fernando Pérez a cargo de la causa desde un inicio. Críticas y caso que no es el único que puso bajo la lupa al magistrado.

Martín Pérez fue y sigue siendo muy cuestionado por lo realizado en otra de las emblemáticas causas policiales que tiene Salta y siguen impunes: el doble crimen de las turistas francesas, entre otras.

"Sí. Al principio, las cosas se hicieron mal. Estaba el juez Pérez, de Salta. Las primeras horas son las principales. Y en las primeras horas éste Pérez no hizo absolutamente nada. Nada de nada. La investigación avanzó más con las investigaciones de mi marido que con las de los policías", dijo la mujer en una nota con el medio nacional en 2022.

El padre de la joven, Federico Cash, murió en 2014 en un siniestro vial cuando se dirigía al sur del país en busca de su hija.

Frente a las sospechas de estar ante un caso de trata de personas la investigación, con más de 26.400 informes, se trasladó al fuero federal. A cargo se encuentra el fiscal General Eduardo Villalba y el Juzgado Federal 2 de Salta, en manos de Mariela Giménez.

En el marco de una causa compleja, se conformó una mesa interdisciplinaria con la Procuración General de la Provincia, a cargo de Pedro García Castiella, quien fue abogado de la familia Cash.

Acerca de la hipótesis de que la joven porteña podría haber sido captada por una red de trata de personas, la madre de la joven señaló en su momento que no creía pudiera ser posible, "no creo que esté en trata primero porque no está en la edad en que suelen agarrar a las chicas (15 o 16), y segundo por la forma de ser de María, su carácter", sentenció la mujer que desde que García Castiella asumió como procurador se ilusionó en avances firmes en la causa.

Te puede interesar

Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp

“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.

El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos

Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.

Aumentó el plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $250.000 en 30 días

Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000

Inflación: el precio del pan aumentó un 12% y en algunos lugares el kilo llega a los $4.000

El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Cristina Kirchner a Milei: "Hiciste pelota 60 años de política internacional por Malvinas"

“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".