Ushuaia Por: 19640 Noticias26/06/2024

Hipótesis científicas sobre el misterioso iceberg en las aguas de la Isla de los Estados

Estas son algunas de las razones que podrían explicar el fenómeno, según los investigadores del Conicet

Ayer los fueguinos fueron anoticiados sobre la enorme masa de hielo que fue observada frente a la Isla de los Estados, a unos 300 kilómetros en línea recta de la ciudad de Ushuaia. La sorprendente aparición fue reportada por los tripulantes del buque pesquero argentino Echizen Maru, cuando el iceberg se encontraba a 6.6 millas náuticas (12.2 kilómetros) de su posición, según informó la Prefectura Naval Argentina (PNA).

Hipótesis sobre el origen del iceberg

Los científicos han planteado diversas hipótesis sobre el origen del iceberg. Jorge Rabassa, investigador superior en geología del Conicet en Tierra del Fuego, consideró dos posibles explicaciones. “Lo menos probable es que se trate de un témpano generado por una lengua glaciaria flotante desde los Andes chilenos”, afirmó Rabassa. La otra posibilidad, más plausible, es que “podría ser un témpano originado en un glaciar de la Península Antártica o de las Islas Shetland del Sur. Pero implicaría que hayan soplado vientos muy fuertes con orientación oeste-sudoeste”.

Impacto en la navegación y medidas de precaución

La Prefectura Naval Argentina emitió un comunicado alertando a los buques en la jurisdicción sobre la presencia del iceberg. El Servicio de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre se encuentra difundiendo el acontecimiento mediante medios informáticos y avisos desde los Centros de Control y Gestión Marítimos. Se ha pedido a los navegantes que circulen por la zona “con precaución” y se aconseja “evitar aproximaciones innecesarias” al iceberg para disminuir los riesgos de colisión.

El iceberg y el cambio climático

El desprendimiento de icebergs es un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático. En la Antártida, los icebergs junto a las plataformas de hielo de las que se desprenden son cruciales para proteger el casquete glaciar del derretimiento. La pérdida de estas plataformas puede provocar un aumento significativo del nivel del mar, afectando a zonas costeras y a millones de personas en todo el mundo.

Observaciones recientes del hielo marino antártico

El hielo marino de la Antártida ha mostrado niveles excepcionalmente bajos en comparación con el promedio histórico de 1981 a 2010. Según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) de los Estados Unidos, el hielo marino se encuentra en su nivel más bajo desde que comenzaron los registros hace 45 años. Sebastián Marinsek, jefe del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino, destacó que aunque la extensión del hielo marino ha disminuido, esto no implica un desprendimiento de hielo en la Antártida, sino una menor extensión del mar congelado.

El avistamiento de este iceberg cerca de la Isla de los Estados subraya la necesidad de monitorear de cerca estos fenómenos y tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad en la navegación y mitigar los efectos del cambio climático en los ecosistemas polares.

Te puede interesar

Monte de Oca: “La política no debe anteponerse a los intereses de la comunidad”

La concejal del bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, denunció desorden presupuestario, favoritismos en la distribución de fondos y falta de transparencia en el manejo de la UISE.

Un mural de Ushuaia compite en un certamen internacional de arte urbano

Una obra ubicada en la calle Alem de Ushuaia, dedicada a los trabajadores de la construcción, fue seleccionada para participar en los Street Art Awards, una competencia internacional que destaca producciones de arte callejero de todo el mundo.

Con sus clásicos de siempre, Abel Pintos brillará en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga

El artista se presentará el 19 de junio en Ushuaia, como parte de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. El show forma parte de su gira “Cordillera y Mar” y ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos.

SIPROSA va al paro general el 15 de mayo

Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.

Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur en Ushuaia

El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.

“Cuando el dinero no alcanza, no se suben impuestos”, resaltó González sobre la propuesta del SUTEF

Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, criticó duramente el proyecto impulsado por el PJ y el SUTEF para aumentar impuestos que financiarían mejoras salariales docentes.