País Por: 19640 Noticias 22/06/2024

Caputo ratificó que no habrá devaluación ni cambios en el dólar exportador

Luego del informe del FMI en el que se alertó sobre un posible atraso cambiario, el Ministro de Economía confirmó el rumbo económico del país.

El Ministro de Economía Luis Caputo ratificó que no habrá una devaluación ni cambios en el "dólar blend" que reciben los exportadores, luego de que trascendieran cuestionamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la política monetaria del Gobierno

Lo hizo este viernes, mediante un extenso mensaje publicado en su cuenta de la red social X. Allí, criticó a "muchos periodistas" que "inventan historias" y ratificó que se va a mantener el crawling peg del 2% mensual. 

"Entre Economía y el Central somos un grupo chico, muy homogéneo, que se dedica esencialmente a tratar de resolver los desafíos heredados del mayor desastre económico de la historia de nuestro país y que habla muy poco con la prensa", comienza el mensaje de Luis Caputo.

"Entiendo que eso no favorezca el trabajo del periodismo", continúa el ministro de Economía, que cuestionó: "Muchos periodistas serios lo entienden e informan lo que pueden chequear, algunos se molestan e inventan historias en represalia, y otros literalmente fabulan. Nosotros no podemos perder nuestro tiempo refutando cada una de estas mentiras".

"Sepan ustedes, que como ha sido siempre desde que asumimos, cuando haya algún cambio de política económica, nosotros mismos lo informaremos, y que si decimos algo, lo cumplimos", agregó Caputo, quien enumeró:

  1. "No hay ninguna devaluación prevista".
  2. "El 80/20 se mantiene y el Fondo NO tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que le ley podía pasar en marzo)".
  3. "El crawl de 2 pct se mantiene también". En este caso, se refiere a la devaluación mensual del dólar oficial.
  4. "Aún no hemos iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo, con el cual mantenemos una muy buena relación".
     

De esta manera, desmintió los cuestionamientos por parte del FMI sobre el rumbo de la política monetaria actual que está llevando el Gobierno, que trascendieron en las últimas horas.

El análisis del FMI sobre la economía argentina

Antes del fin de semana XXL, el BCRA tuvo que vender la friolera de u$s156 millones para equilibrar el mercado cambiario. Para los analistas, se trata de una alerta temprana de que algo está funcionando mal.

Nadie tenía previsto que, antes de que comience el invierno, la autoridad monetaria se vea obligada a intervenir para sostener el tipo de cambio. Más bien, eso suele ocurrir más adelante en el año, ya a finales de julio o más bien durante agosto.

Fuera de la buena onda entre Kristalina Georgieva y Javier Milei, que se renovó el último fin de semana cuando se encontraron en Italia, lo cierto es que el staff del organismo insiste en algunos desbalances que muestra la dinámica económica. Sobre todo en el mercado cambiario, que continúa intervenido por Economía y el Banco Central.

A cambio, el Gobierno se comprometió a concretar el ajuste para mantener el equilibrio fiscal. Esto es: apurar la quita de subsidios de la clase media y de las familias de ingresos bajos, lo que deriva en fuertes aumentos en las boletas de luz y gas.

En la página 40 de la evaluación del staff del FMI sobre el acuerdo con la Argentina, hay un gráfico muy elocuente de lo que observan los técnicos del organismo.

Allí figura que el actual tipo de cambio, medido en términos reales (descontada la inflación), se encuentra en el mismo nivel que a principios de agosto del año pasado, previo a la devaluación del 20% determinada por Sergio Massa.

La cuestión es que la paridad cambiaria está a punto de llegar al mismo nivel que tenía el 10 de diciembre último, antes de la devaluación decidida por Milei-Caputo, que llevó el dólar de $360 a $800.

El escenario luce complicado. "El tipo de cambio se apreció de manera brusca", denunció el FMI en su trabajo técnico.

Martín Rapetti, economista jefe de la consultora Equilibra, calculó que el FMI estima en $1.150 el "valor de equilibrio del dólar oficial", a precios de mayo. Es decir, un 30% más alto de lo que existe hoy en día.

Te puede interesar

Horóscopo de hoy viernes 28 de junio

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Prefectura Naval llevó adelante su octava campaña de investigación sobre microplásticos

Se estudiaron diferentes muestras para continuar con el trabajo de cuidado de nuestras aguas. En esta oportunidad, se realizó en la Bahía Engaño, provincia de Chubut.

Horóscopo de hoy domingo 30 de junio

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

A cuánto cotiza el dólar blue este domingo 30 de junio

Las cuevas del microcentro porteño, sobre todo, no se toman descanso los fines de semana ni los feriados, por eso el dólar blue en estos días puede subir o bajar levemente más allá de que casi todas las operaciones son con turistas.