Estados Unidos hablitó el cierre temporal de la frontera con México y limita el ingreso de migrantes
El presidente Joe Biden anunció el cierre temporal de la frontera a inmigrantes cuando se superen los 2.500 ingresos en un día. La medida será dispuesta por decreto.
En un intento por arrebatarle la agenda migratoria al candidato republicano Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes el cierre temporal de la frontera con México a inmigrantes cuando la cifra de entradas irregulares al país sea excesiva, una medida drástica sobre un tema clave para conseguir la reelección en las presidenciales de noviembre.
"He venido hoy aquí para hacer lo que los republicanos en el Congreso se niegan a hacer, tomar las medidas necesarias para asegurar nuestra frontera (...), arreglemos el problema y dejemos de pelearnos por él", afirmó Biden en la Casa Blanca.
El líder demócrata, de 81 años, firmará un decreto que permitirá a las autoridades suspender la entrada de solicitantes de asilo y migrantes cuando se supere los 2.500 casos en un mismo día, informó la Casa Blanca. El texto también facilitará las deportaciones a México.
"Para Joe Biden, la seguridad de las familias estadounidenses debe ser siempre lo primero. Por eso, el presidente anuncia nuevas acciones ejecutivas históricas para impedir que los migrantes que cruzan nuestra frontera sur ilegalmente reciban asilo", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates.
Biden cambia de estrategia y apunta hacia la agenda migratoria para conseguir votos de indecisos
Está previsto que el propio jefe de Estado hable a las 14H00 (18H00 GMT), indicó la Casa Blanca. Las autoridades señalaron que se espera que las restricciones entren en vigor de inmediato, ya que se pondrán en marcha cuando los cruces de migrantes ilegales superen los 2.500 por día, y las cifras ya están por encima de ese umbral.
El texto oficial prevé la reapertura de la frontera cuando la cantidad de solicitantes de asilo sea inferior a 1.500 al día. "Esperamos que la orden entre en vigor de inmediato", declaró a periodistas un funcionario de la administración Biden.
Biden trata de virar su política migratoria después de que los sondeos de opinión revelaran que este asunto tendrá mucho peso para conseguir la reelección en su revancha contra el magnate y expresidente republicano Donald Trump (2017-2021).
Joe Biden apunta a la política migratoria para ganar las elecciones de EEUU
Biden pretende desactivar los ataques republicanos y cortejar a los votantes indecisos preocupados por la situación migratoria en la frontera. Sin embargo, su plan seguramente enojará a miembros y militantes del ala izquierda del Partido Demócrata y es casi seguro que será impugnado en la justicia por grupos de derechos civiles.
Más de 2,4 millones de migrantes cruzaron la frontera sur de Estados Unidos solamente en 2023. La mayor parte proviene de Centroamérica y Venezuela huyendo de la pobreza, la violencia y los desastres naturales intensificados por el cambio climático.
La cifra alcanzó un récord de 10.000 personas por día en diciembre, si bien este número ha caído en los últimos meses.
El gobierno de Biden ha tratado de frenar los cruces trabajando en coordinación con México y otros países para reducir los flujos migratorios mediante políticas económicas y aplicación de leyes más restrictivas, pero las encuestas revelan que para los votantes no ha hecho lo suficiente.
Biden habló el lunes con Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta electa de México, para felicitarla por su contundente triunfo el domingo y prometerle una "asociación fuerte y colaborativa" en temas como la migración.
Te puede interesar
¿Cómo es el billete de 1 dólar valorizado en más de 80.000 dólares?
Son los billetes más buscados por los coleccionistas, tanto que están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ellos.
Ganó la lotería gracias a los números que le pasó ChatGPT
Continúan las polémicas y los pronósticos sobre la utilidad de ChatGPT, la plataforma de IA más popular de internet. Mientras tanto, algunos le dan el mejor uso.
Donald Trump frena aranceles por 90 días, pero castiga a China con una suba al 125%
El presidente de Estados Unidos anunció una pausa para países no confrontativos como Argentina, pero endureció su política comercial contra Beijing.
WhatsApp lanza una nueva función clave para proteger tus fotos y videos
La app sumará un ajuste de privacidad para que tus contactos no puedan guardar ni exportar archivos ni conversaciones sin tu permiso.
Por los aranceles de Donald Trump, cuánto costará ahora un iPhone
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Revolucionario descubrimiento: el oro se podría cultivar
La denominada "minería metabólica" asocia ciertas cepas de un hongo con metales extraídos de asteroides, que transforma en auríferos.