Mundo Por: 19640 Noticias29/05/2024

El Congreso de Colombia decidió prohibir las corridas de toros

Tras varios años de polémicas, finalmente los legisladores aprobaron la iniciativa por una gran mayoría.

El Congreso de Colombia prohibió el martes las corridas de toros, poniendo fin a siete años de fallidos intentos, pese a la oposición de sectores políticos y sociales para mantener la tauromaquia con el argumento de que hace parte de una expresión cultural.

En último debate la plenaria de la Cámara de Representantes prohibió las corridas de toros con 93 votos a favor de la iniciativa y 2 en contra.

La prohibición pone fin a una larga polémica, luego que la Corte Constitucional ordenó en 2014 reanudar las corridas en Bogotá con el argumento de que eran una expresión artística que 
podía hacerse en los municipios en los que fueran manifestación de una tradición regular, periódica e ininterrumpida.

El mismo tribunal rechazó en 2010 una demanda que buscaba prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos, argumentando que son una expresión cultural que debía mantenerse, 
una decisión que provocó críticas de grupos defensores de animales.

El tribunal instó en varias oportunidades al Congreso a fijar una posición definitiva sobre el tema ante la inexistencia de una norma legal que prohibiera los espectáculos taurinos.

"Estamos cumpliendo con el llamado que la Corte Constitucional le ha hecho al Congreso en varias sentencias a que tome una decisión sobre esta materia", dijo el representante a la cámara 
del Partido Liberal, Juan Carlos Losada. "Nosotros no creemos que una expresión de tortura y barbarie pueda ser considerada cultural".

Ecologistas y defensores de animales celebraron la aprobación de la ley y reiteraron que en las corridas se maltrata a los toros con crueldad.

En Colombia, como otros países de América Latina, son habituales las corridas de toros, el coleo, el rejoneo y las peleas de gallos.

Las celebraciones taurinas están prohibidas por ley en países como Argentina, Canadá, Cuba, Dinamarca, Italia y Reino Unido. En otros como España, Ecuador, Francia, Portugal, Perú y la mayor parte de México son legales.   

Te puede interesar

Apareció la argentina desaparecida en Cancún

María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.

Viernes Santo: por qué es feriado hoy

Sobre el final de la Semana Santa, el Viernes Santo es uno de los días sagrados de Pascua y una de las fechas más representativas del cristianismo en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.

Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida

Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.

Se efectuó la XXVII Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada

Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.

Jueves Santo: hoy la Iglesia honra el sacrificio de Jesús y su llamado a servir a los demás con amor

Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.

Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo

El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.