País Por: 19640 Noticias 22/05/2024

Nación designó a la hija de Domingo Cavallo como representante de la Argentina en la OEA

La decisión contó con el aval del Senado y la oficialización se produjo a través del Decreto 433/2024 en el Boletín Oficial.

Sonia Cavallo, hija de Domingo Cavallo

El Gobierno, a través del Decreto 433/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, formalizó la designación de Sonia Cavallo, hija del exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, como representante de la Argentina ante la OEA.
 
Sonia Cavallo nació en la provincia de Córdoba, es economista, graduada en la Universidad de San Andrés, y realizó una maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard. Además, formó parte del Centro de Políticas Públicas para la Equidad (CIPPEC) y junto a su padre publicó el libro Historia Económica de la Argentina (2018). 

La oficialización se produjo a través del Decreto 433/2024 en el Boletín Oficial, donde se destacó que su nombramiento cuenta con acuerdo del Senado y que su designación es "de conformidad con lo establecido por el artículo 5 de la Ley del Servicio Exterior de la Nación Número 20.957".

La norma indica que "el Poder Ejecutivo podrá designar excepcionalmente embajadores extraordinarios y plenipotenciarios a personas que, no perteneciendo al Servicio Exterior de la Nación, posean condiciones relevantes".

Te puede interesar

Argentina introduce el primer autotest de VIH-Sida

Un laboratorio ofrece un autotest para hacerse una prueba de VIH - Sida en casa. El kit se pide por internet y se realiza con una punción en el dedo.

Analizan crear un área marina protegida para regular la pesca extranjera en el Mar Argentino

La canciller Diana Mondino suscribió a un acuerdo internacional de la ONU que abre paso a una reglamentación que proteja aguas nacionales.

A cuánto cotiza el dólar blue este martes 18 de junio

Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 18 de junio de 2024.

En mayo, los precios mayoristas subieron un 3,5% y el costo de la construcción se disparó un 10,8%

La suba de mayoristas fue consecuencia de la suba de 4% en productos nacionales, compensado parcialmente por la disminución de 2,1% en los importados.