Mundo Por: 19640 Noticias16/05/2024

Cuáles son los billetes de 1 dólar que pueden valer hasta 150 mil dólares

Conoce las características que debe tener el ejemplar, uno de los más particulares de Estados Unidos.

Los billetes de 1 dólar que pueden valer hasta 150 mil dólares

Los billetes particulares, raros o inusuales han alcanzado una gran popularidad entre los coleccionistas de numismática en Estados Unidos, a tal punto de que pueden pagar miles de dólares en subastas o compras directas. Por ejemplo, hay ejemplares de un dólar que pueden llegar a valer hasta 150 mil dólares. Aquí te contamos cuáles son y qué características tienen para que descubras si tienes un ‘santo grial’ de la numismática en tus posesiones.

Hay muchas peculiaridades detrás de la venta de billetes y monedas extrañas en EE.UU. Por ejemplo, hay una lista de billetes de dos dólares que son muy buscados por compradores en línea.

También se encuentran muchos estafadores detrás de esta actividad, por supuesto, por lo que debes saber dónde vender tu artículo, como en estos lugares recomendados por ser autorizados y seguros.

De esta manera, hay unos billetes de un dólar que han llamado la atención de los coleccionistas y que puede alcanzar cotizaciones muy altas en el mercado. Lo que lo hace más único es que solo se han encontrado 9 pares de estos billetes, a pesar de que se imprimieron millones.

¿CUÁL ES EL BILLETE DE UN DÓLAR QUE PUEDE VALER 150 MIL DÓLARES?

Los billetes de un dólar que pueden valer hasta 150 mil dólares son los que fueron impresos, en 2014, por la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos. Por error, se diseñaron dos tiradas idénticas de estos ejemplares con números de series coincidentes, obteniendo en total 6,4 millones de estos ejemplares.

De esta manera, un primer grupo se distribuyó en Nueva York. Lo mismo pasaría con una segunda tanda, pero llegó a Washington al siguiente año. A pesar de los millones de billetes que circularon, hasta ahora solo se han encontrado nueve pares de estos ejemplares duplicados en EE. UU.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS BILLETES DE UN DÓLAR?

Lo primero es verificar que el número de serie sea de 2013 y que tenga los números B00000001 y B00250000 o B03200001 y B09600000. Además, los ejemplares deben tener el sello “B” de la Reserva Federal y terminar con una estrella. También se deben visualizar los números de placa frontal y trasera, así como el número de posición de placa.

¿CÓMO VERIFICAR EL NÚMERO DE SERIE DE LOS BILLETES DE UN DÓLAR?

Si crees tener un par de estos billetes, lo siguiente que debes hacer es verificar si el número de serie corresponde a los que se imprimieron en 2013. Para esto, puedes hacer la consulta a través del portal The Silver Picker.

Se estima que los coleccionistas están dispuestos a pagar entre 20 y 150 mil dólares por los pares de billetes de un dólar citados anteriormente. El precio varía de acuerdo al estado de los artículos y, por supuesto, el número de serie.

¿DÓNDE VENDER MIS MONEDAS DE COLECCIÓN?

Antes de comercializar tus billetes o monedas de colección, recuerda que debes asegurarte de que la transacción sea segura. Por ello, te recomendamos estos tres lugares para que logres una venta exitosa:

  • Subastas, considerada por los expertos como la mejor alternativa para comercializar monedas y billetes.
  • Las tiendas de numismática, donde podrían pagarte precios atractivos casi al instante.
  • Páginas web de coleccionistas, con el fin de determinar las características especiales de tu artículo.
Coleccionistas: Cómo es el billete de U$S1 que se vende por una fortuna
Atención coleccionistas: Los billetes de 1 dólar que pueden valer varios millones

Te puede interesar

Tik Tok lanzó una nueva función con inteligencia artificial: qué es y cómo funciona

Se trata de Al Alive, la última actualización agregada por la red social de origen chino. Trabaja con herramientas automatizadas y está disponible para todos los usuarios.

Impactante descubrimiento de la NASA: hallaron una ciudad atómica oculta bajo el hielo en Groenlandia

Un innovador sistema de radar permitió encontrar restos de Camp Century, una instalación militar estadounidense olvidada desde la Guerra Fría.

Pepe Mujica: el legado literario de un presidente atípico

El fallecido ex presidente uruguayo, José Mujica, inspiró un sinnúmero de libros y ensayos literarios. Aquí algunos de los más destacados.

WhatsApp anuncia una nueva función para su Inteligencia Artificial: de qué se trata y cuándo estará disponible

La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.

Murió "Pepe" Mujica

El expresidente uruguayo falleció tras sufrir, durante más de un año, un tumor en el esófago que luego se extendió a otros órganos. Tenía 89 años.

Elon Musk hizo una inquietante advertencia sobre el futuro: "Habrá más robots que personas"

El empresario compartió un video en el que habla sobre las probabilidades de que las máquinas programables superen en número a las personas dentro de varios años.