
Lula calificó de “masacre” el operativo en las favelas que dejó más de 100 muertos
El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”
Conoce las características que debe tener el ejemplar, uno de los más particulares de Estados Unidos.
MUNDO16/05/2024
19640 Noticias
Los billetes particulares, raros o inusuales han alcanzado una gran popularidad entre los coleccionistas de numismática en Estados Unidos, a tal punto de que pueden pagar miles de dólares en subastas o compras directas. Por ejemplo, hay ejemplares de un dólar que pueden llegar a valer hasta 150 mil dólares. Aquí te contamos cuáles son y qué características tienen para que descubras si tienes un ‘santo grial’ de la numismática en tus posesiones.
Hay muchas peculiaridades detrás de la venta de billetes y monedas extrañas en EE.UU. Por ejemplo, hay una lista de billetes de dos dólares que son muy buscados por compradores en línea.
También se encuentran muchos estafadores detrás de esta actividad, por supuesto, por lo que debes saber dónde vender tu artículo, como en estos lugares recomendados por ser autorizados y seguros.
De esta manera, hay unos billetes de un dólar que han llamado la atención de los coleccionistas y que puede alcanzar cotizaciones muy altas en el mercado. Lo que lo hace más único es que solo se han encontrado 9 pares de estos billetes, a pesar de que se imprimieron millones.

Los billetes de un dólar que pueden valer hasta 150 mil dólares son los que fueron impresos, en 2014, por la Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos. Por error, se diseñaron dos tiradas idénticas de estos ejemplares con números de series coincidentes, obteniendo en total 6,4 millones de estos ejemplares.
De esta manera, un primer grupo se distribuyó en Nueva York. Lo mismo pasaría con una segunda tanda, pero llegó a Washington al siguiente año. A pesar de los millones de billetes que circularon, hasta ahora solo se han encontrado nueve pares de estos ejemplares duplicados en EE. UU.
Lo primero es verificar que el número de serie sea de 2013 y que tenga los números B00000001 y B00250000 o B03200001 y B09600000. Además, los ejemplares deben tener el sello “B” de la Reserva Federal y terminar con una estrella. También se deben visualizar los números de placa frontal y trasera, así como el número de posición de placa.
Si crees tener un par de estos billetes, lo siguiente que debes hacer es verificar si el número de serie corresponde a los que se imprimieron en 2013. Para esto, puedes hacer la consulta a través del portal The Silver Picker.
Se estima que los coleccionistas están dispuestos a pagar entre 20 y 150 mil dólares por los pares de billetes de un dólar citados anteriormente. El precio varía de acuerdo al estado de los artículos y, por supuesto, el número de serie.
Antes de comercializar tus billetes o monedas de colección, recuerda que debes asegurarte de que la transacción sea segura. Por ello, te recomendamos estos tres lugares para que logres una venta exitosa:

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, advirtió sobre los despidos en YPF y pidió paciencia a los trabajadores ante la llegada de la nueva operadora, en medio de la incertidumbre por las desvinculaciones.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista de hoy. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Otros cargos con cambios y la difícil tarea que se perfila

Antonio, integrante de Narcóticos Anónimos en Río Grande, invita a la comunidad a participar y conocer el programa gratuito de ayuda mutua para personas con adicciones.