Tarifas de gas: "Se fijó en una tabla del precio del gas en dólares, que antes estaba en pesos"
Asi lo informó el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien además recomendó a todos los usuarios que esperen la determinación de la Justicia en torno al amparo que presentó el Gobierno provincial.
El ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, hablo con FM Del Pueblo y se refirió al amparo que efectuará el Gobierno Provincial debido al incremento de las tarifas de gas, señalando que lo recomendable es hacer caso omiso al pago de la última factura con el objetivo de esperar que determinación tomará la Justicia en relación al amparo solicitado.
En esa línea, el ministro de Energía de Tierra del Fuego resaltó que “estamos en contacto con las Cámaras que han tenido aumentos en todos los servicios generales de gas en incrementos de hasta más de 1000% con respecto a la factura anterior”.
Entonces, detalló que estos impagables incrementos se deben a que “obedece a un cambio en lo que tiene que ver con el diagrama de la política nacional porque esto depende exclusivamente de la secretaría de Energía de Nación y del ente nacional de regulación del gas el Enargas que han dictado sendas normativas donde han hecho este cambio en lo que tiene que ver con el precio”.
Por lo que, Aguirre puntualizó en el amparo que elevó el Gobierno Provincial “la justicia determinará si esto se frena o se retrotrae a la situación anterior, va a depender también de la decisión de la justicia en poder nuestro está ser el reclamo para que esto no suceda. Así que, eh, en base a eso, se verán los tiempos ante el vencimiento de no respecto al pago o no hacerlo y esperar el tipo de retraer la situación”, adelantó.
Además, Aguirre profundizó en que esta suba también se efectuó dado a que “uno al observar en su factura una barra que dice precio de gas y por ejemplo dice 83%, el 10% del transporte y el resto es distribución. El 8 de enero, el Estado Nacional convocó una audiencia pública para la revisión del valor de la distribución y ahí anunció que iba a conformar una canasta energética compuesta con el gas y la energía, además de liberar el precio del gas”.
Por lo cual, advirtió que dicha liberación “se fijó en una tabla del precio del gas en dólares, que antes estaba en pesos. desde la Secretaría de Energía lo denominan como una adecuación a un precio de equilibrio que tiene que ver con el precio promedio de importación del gas con respecto al precio interno, y en el caso del primer tramo lo quieren llevar a 2,79 dólares y en el próximo tramo lo quieren llevar a 4,26 dólares, casi el doble de este aumento”.
“El ministro Caputo ha pedido que se frene el aumento al residencial por el impacto que iba a tener en este índice inflacionario. De igual manera, ha impactado en los comercios e industria que son de otra categoría”, concluyó Alejandro Aguirre
Te puede interesar
La Bancaria se suma al paro nacional: sin atención al público en todo el país
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Lavenia: “Exijo a los legisladores que entiendan lo que significa Reencontrándonos”
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
‘Precio Bajo’ incorpora huevos de chocolate a su plataforma para esta Pascua
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
Comienzan las inscripciones para el seminario provincial sobre construcción con madera
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Informe revela aumento en el consumo de combustibles en Tierra del Fuego
El informe de la Secretaría de Energía muestra un aumento del 4,17% en la venta de combustibles en Tierra del Fuego en febrero, destacándose en un contexto de caída generalizada en el país.
Hoy los docentes de Tierra del Fuego inician un paro provincial de 48 horas
El Congreso Provincial de Delegadas y Delegados definió un paro de 48 horas como respuesta a la falta de avances salariales por parte del Ejecutivo provincial.