
Gran variedad de actividades culturales, deportivas y comunitarias para este fin de semana en Tierra del Fuego.
Asi lo informó el ministro de Energía de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, quien además recomendó a todos los usuarios que esperen la determinación de la Justicia en torno al amparo que presentó el Gobierno provincial.
Tierra del Fuego15/05/2024El ministro de Energía de la Provincia, Alejandro Aguirre, hablo con FM Del Pueblo y se refirió al amparo que efectuará el Gobierno Provincial debido al incremento de las tarifas de gas, señalando que lo recomendable es hacer caso omiso al pago de la última factura con el objetivo de esperar que determinación tomará la Justicia en relación al amparo solicitado.
En esa línea, el ministro de Energía de Tierra del Fuego resaltó que “estamos en contacto con las Cámaras que han tenido aumentos en todos los servicios generales de gas en incrementos de hasta más de 1000% con respecto a la factura anterior”.
Entonces, detalló que estos impagables incrementos se deben a que “obedece a un cambio en lo que tiene que ver con el diagrama de la política nacional porque esto depende exclusivamente de la secretaría de Energía de Nación y del ente nacional de regulación del gas el Enargas que han dictado sendas normativas donde han hecho este cambio en lo que tiene que ver con el precio”.
Por lo que, Aguirre puntualizó en el amparo que elevó el Gobierno Provincial “la justicia determinará si esto se frena o se retrotrae a la situación anterior, va a depender también de la decisión de la justicia en poder nuestro está ser el reclamo para que esto no suceda. Así que, eh, en base a eso, se verán los tiempos ante el vencimiento de no respecto al pago o no hacerlo y esperar el tipo de retraer la situación”, adelantó.
Además, Aguirre profundizó en que esta suba también se efectuó dado a que “uno al observar en su factura una barra que dice precio de gas y por ejemplo dice 83%, el 10% del transporte y el resto es distribución. El 8 de enero, el Estado Nacional convocó una audiencia pública para la revisión del valor de la distribución y ahí anunció que iba a conformar una canasta energética compuesta con el gas y la energía, además de liberar el precio del gas”.
Por lo cual, advirtió que dicha liberación “se fijó en una tabla del precio del gas en dólares, que antes estaba en pesos. desde la Secretaría de Energía lo denominan como una adecuación a un precio de equilibrio que tiene que ver con el precio promedio de importación del gas con respecto al precio interno, y en el caso del primer tramo lo quieren llevar a 2,79 dólares y en el próximo tramo lo quieren llevar a 4,26 dólares, casi el doble de este aumento”.
“El ministro Caputo ha pedido que se frene el aumento al residencial por el impacto que iba a tener en este índice inflacionario. De igual manera, ha impactado en los comercios e industria que son de otra categoría”, concluyó Alejandro Aguirre
Gran variedad de actividades culturales, deportivas y comunitarias para este fin de semana en Tierra del Fuego.
La actividad tuvo como objetivo fortalecer los vínculos intergeneracionales y enriquecer los aprendizajes fuera del ámbito escolar tradicional, a partir del intercambio con otros espacios comunitarios.
El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para expresar su más enérgico rechazo al Decreto 333/25, publicado el pasado 20 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial.
Con esta actualización, las familias fueguinas podrán ahorrar y acceder a productos vehiculares de calidad a precios accesibles.
La esperada reunión por el conflicto metalúrgico, que había sido convocada para las 16 horas de este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue suspendida sin una nueva fecha ni horario confirmados.
El senador Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra, en homenaje al natalicio del doctor Roberto Kaplan, pionero de la geriatría en Argentina.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.
La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.
En horas del mediodía, personal policial intervino en un accidente de tránsito ocurrido en la calle Maipú al 700, donde se constató la presencia de una mujer adulta tendida sobre la vereda, manifestando dolores compatibles con un atropellamiento.