País Por: 19640 Noticias 09/05/2024

El gobierno estimó que el paro le costará más de 500 millones de dólares a la economía

Según la estimación preliminar esta cifra equivale al 1,1% del PIB de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera producido en un día de actividad normal.

El Instituto de Economía de la UADE estimó que el paro general que lleva adelante la CGT este jueves implica un costo económico para la actividad de $489.272 mil millones o u$s544 millones.

Según la estimación preliminar esta cifra equivale al 1,1% del PIB de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera producido en un día de actividad normal.

El informe sostuvo que “este cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 20,1% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del mes”. Es decir, es una estimación basada en una proyección de lo que podría ser, tanto el PBI de mayo del 2024, como del impacto en los sectores mencionados.

En ese sentido, la UADE indicó que para el cálculo de impacto del paro se estimó el efecto en cada uno de los sectores económicos basado en eventos similares en el pasado. Aunque aclaró que “algunos sectores prácticamente no sufren ningún impacto y otros lo recuperan rápidamente”.

Al respecto, agregó que “hay otros sectores y empresas que sufren pérdidas irrecuperables y otros que, si bien pueden recuperar gran parte de lo perdido, lo harán en un plazo mucho más largo”. Es por eso que el cálculo se hizo de sector a sector.

En esta estimación sólo se tomaron las pérdidas directas, aclararon desde la institución.

Te puede interesar

A cuánto está el dólar blue en el inicio de junio

Las cuevas del microcentro porteño, sobre todo, no se toman descanso los fines de semana ni los feriados, por eso el dólar blue en estos días puede subir o bajar levemente más allá de que casi todas las operaciones son con turistas.

Pagos QR: cuáles son los cambios para el usuario y de cuánto serán las comisiones

La medida llega luego de la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para los pagos con tarjeta de crédito,anunciada el año pasado, pero la misma sufrió varias postergaciones en el marco del conflicto entre Mercado Pago y los bancos.

En mayo cayeron un 13,8% los patentamientos de autos

A pesar del descenso, referentes del sector sostienen que la financiación, como herramienta clave, va a seguir expandiéndose también para motos y maquinarias y eso permitirá una mejora masiva.

Petroleras esconden aumento que se implementará a partir de mañana

El ajuste por la suba del impuesto será de 1%, pero habrá unos puntos adicionales para las empresas.