El gobierno estimó que el paro le costará más de 500 millones de dólares a la economía
Según la estimación preliminar esta cifra equivale al 1,1% del PIB de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera producido en un día de actividad normal.
El Instituto de Economía de la UADE estimó que el paro general que lleva adelante la CGT este jueves implica un costo económico para la actividad de $489.272 mil millones o u$s544 millones.
Según la estimación preliminar esta cifra equivale al 1,1% del PIB de mayo o el 24,3% de lo que se hubiera producido en un día de actividad normal.
El informe sostuvo que “este cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual durante el paro, y que incluso, el 20,1% de lo inicialmente perdido se recupera dentro del mes”. Es decir, es una estimación basada en una proyección de lo que podría ser, tanto el PBI de mayo del 2024, como del impacto en los sectores mencionados.
En ese sentido, la UADE indicó que para el cálculo de impacto del paro se estimó el efecto en cada uno de los sectores económicos basado en eventos similares en el pasado. Aunque aclaró que “algunos sectores prácticamente no sufren ningún impacto y otros lo recuperan rápidamente”.
Al respecto, agregó que “hay otros sectores y empresas que sufren pérdidas irrecuperables y otros que, si bien pueden recuperar gran parte de lo perdido, lo harán en un plazo mucho más largo”. Es por eso que el cálculo se hizo de sector a sector.
En esta estimación sólo se tomaron las pérdidas directas, aclararon desde la institución.
Te puede interesar
Argentina renovó por 12 meses el swap de monedas con China
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
Argentina encabeza el ranking de pagos con billetera virtual en América latina
Supera por muy poco a Brasil. México, Colombia y Chile completan el "top five".
La CGT dijo que el paro fue "un éxito rotundo" y criticó la campaña del Gobierno contra la medida
"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.
Manuel Adorni definió el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de extorsión y apriete"
El vocero difundió la línea 134 para denunciar en caso de sufrir amenazas para adherir a la medida.
ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?
El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.