“Son los fundamentalistas del atraso”, dijo Adorni al criticar el paro nacional de la CGT
El vocero presidencial ratificó que los trabajadores estatales que adhieran a la medida de fuerza verán reflejado el descuento salarial de la jornada.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a arremeter contra la CGT por el paro general que realizará mañana y tildó a la central obrera como "los fundamentalistas del atraso".
"En cuatro meses dos paros de la CGT, dos de Educación, más de cientos de marcha. Mañanas paran los fundamentalistas del atraso. A quienes piensan extorsionar a los argentinos, les informamos que solo se van a ganar el odio de los argentinos", sostuvo el funcionario nacional.
En su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada, el portavoz consideró que la medida de fuerza de la central obrera "no tiene una justificación aparente" y remarcó que "está habilitada la línea 134 para denunciar extorsiones" para adherir a la protesta.
Además de ratificar que "a los trabajadores estatales que paren se les descuenta el día", Adorni indicó que el paro general afectará a 6,5 millones de personas.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores