Por trabajos, se solicita a conductores abstenerse de transitar en la Ruta Complementaria J

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) prohíbe la transitabilidad a partir del Km 60 de la Ruta J debido a la caída de árboles por condiciones climáticas adversas.

Ruta complementaria J

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ha realizado recientemente trabajos de cambio de alcantarillado en el Kilómetro 73 de la Ruta Complementaria J, una vía crucial para la conectividad en la región. No obstante, hace saber a la población deberá abstenerse de circular a partir del Km 60 debido a la caída de árboles por condiciones climáticas adversas. La DPV se encuentra trabajando para despejar la ruta y asegurar la transitabilidad en la zona.

Al respecto Ileana Zarantonello, presidente de la DPV manifiestó que "estas labores son parte de un esfuerzo continuo para mejorar la infraestructura vial y asegurar la transitabilidad para todos los usuarios. Es importante destacar que debido a las recientes condiciones climáticas adversas, con lluvias y fuertes vientos, se ha recomendado a los conductores abstenerse de circular desde el Kilómetro 60 en dirección a Moat por desprendimiento de árboles en el sector. Desde la DPV se está trabajando arduamente para despejar la ruta y minimizar riesgos".

"Desde la entidad reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad vial y anunciamos que continuaremos con las tareas de mantenimiento y conservación en las rutas de la región. Estas acciones no solo buscan preservar la calidad de los caminos sino también garantizar que los viajes se realicen sin contratiempos, especialmente en condiciones meteorológicas desfavorables", dijo.

A su vez, la funcionaria enfatizó que "recomendamos antes de emprender un viaje consultar las últimas actualizaciones sobre el estado de las rutas".

"La Dirección Provincial de Vialidad agradece la comprensión y cooperación de todos los conductores y reitera la importancia de estar siempre atentos a las condiciones climáticas antes de viajar", concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas

Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.

Se declaró de interés provincial la muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" de artistas fueguinas

Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.

Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.

Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva

El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".

Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil

Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.

Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.