Milei defendió el régimen industrial de Tierra del Fuego

El presidente Javier Milei dijo: “ojo con lo de Tierra del Fuego, que tienen un acuerdo cerrado” y dejó entrever que no se modificaría el régimen industrial fueguinos por lo menos hasta 2038.

Presidente Javier Milei

En una entrevista con Luis Majul -acompañado en la mesa por Esteban Trebucq y Horacio Cabak- el presidente Javier Milei se explayó sobre el régimen fueguino y su vigencia; deslizó que nada modificaría el régimen industrial fueguinos por lo menos hasta 2038.

El presidente de la República Javier Milei puso de manifiesto nuevamente sobre la importancia de respetar el derecho a la propiedad, y dejó en claro su postura respecto al sostenimiento del Régimen de Promoción de Tierra del Fuego, vigente hasta 2038 tras la reciente prórroga.

“Yo voy por soluciones pro-mercado. Cuidado, ojo con lo de Tierra de Fuego que tiene un acuerdo cerrado, usted no puede estar rompiendo acuerdos”, expresó el mandatario durante una entrevista al aire por El Observador 107.9.

Horacio Cabak acotó que el régimen de Tierra del Fuego vigente “hasta el 2035” (luego rectificado por Trebuq) "¿usted no puede hacer nada?", a lo que el presidente le respondió. “Si yo estoy mandando un capítulo que es el régimen para las grandes inversiones, eso es un elemento fundamental, porque ¿qué es lo que a mí me saca de esto? digo, que haya inversión; entonces si yo voy a crear condiciones para que la inversión mejore, voy a respetar el derecho de propiedad. Entonces en todo ese contexto yo no puedo dejar de respetar los derechos propiedad, y si algo está dado, está dado, listo”.

Después de afirmar que el gobierno de Alberto Fernández fue “el gobierno que más deuda tomó en la historia”, Milei celebró que “venimos bajando el riesgo país tremendamente en base al resultado fiscal”.

“La pregunta es, ¿qué hago, la defaulteo? no, déficit cero, porque el daño sobre los argentinos es mucho mayor. Digo, el gobierno de Alberto Fernández emitió 28 puntos del PBI, qué hago, ¿dejar que estalle la hiper y mando el 95% de la población a la pobreza? No”, insistió.

“Entonces si yo te respeto los derechos de propiedad, te respeto la deuda, te respeto el saneamiento del Banco Central, te respeto las condiciones para el que invierte y además te mejoro las condiciones de mercado laboral, vos tenés un despegue de la economía liderado por la inversión privada, que además te va a permitir tomar trabajo, con lo cual ahí empieza a mejorar los salarios reales y a caer la pobreza y la indigencia”, sostuvo finalmente el presidente.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.