
Paro judicial este miércoles en Río Grande: reclaman recomposición salarial
A partir de las 10:00h de la mañana, se interrumpirán las actividades en el Poder Judicial fueguino por una protesta convocada por la UEJN.
El presidente Javier Milei dijo: “ojo con lo de Tierra del Fuego, que tienen un acuerdo cerrado” y dejó entrever que no se modificaría el régimen industrial fueguinos por lo menos hasta 2038.
TIERRA DEL FUEGO02/05/2024En una entrevista con Luis Majul -acompañado en la mesa por Esteban Trebucq y Horacio Cabak- el presidente Javier Milei se explayó sobre el régimen fueguino y su vigencia; deslizó que nada modificaría el régimen industrial fueguinos por lo menos hasta 2038.
El presidente de la República Javier Milei puso de manifiesto nuevamente sobre la importancia de respetar el derecho a la propiedad, y dejó en claro su postura respecto al sostenimiento del Régimen de Promoción de Tierra del Fuego, vigente hasta 2038 tras la reciente prórroga.
“Yo voy por soluciones pro-mercado. Cuidado, ojo con lo de Tierra de Fuego que tiene un acuerdo cerrado, usted no puede estar rompiendo acuerdos”, expresó el mandatario durante una entrevista al aire por El Observador 107.9.
Horacio Cabak acotó que el régimen de Tierra del Fuego vigente “hasta el 2035” (luego rectificado por Trebuq) "¿usted no puede hacer nada?", a lo que el presidente le respondió. “Si yo estoy mandando un capítulo que es el régimen para las grandes inversiones, eso es un elemento fundamental, porque ¿qué es lo que a mí me saca de esto? digo, que haya inversión; entonces si yo voy a crear condiciones para que la inversión mejore, voy a respetar el derecho de propiedad. Entonces en todo ese contexto yo no puedo dejar de respetar los derechos propiedad, y si algo está dado, está dado, listo”.
Después de afirmar que el gobierno de Alberto Fernández fue “el gobierno que más deuda tomó en la historia”, Milei celebró que “venimos bajando el riesgo país tremendamente en base al resultado fiscal”.
“La pregunta es, ¿qué hago, la defaulteo? no, déficit cero, porque el daño sobre los argentinos es mucho mayor. Digo, el gobierno de Alberto Fernández emitió 28 puntos del PBI, qué hago, ¿dejar que estalle la hiper y mando el 95% de la población a la pobreza? No”, insistió.
“Entonces si yo te respeto los derechos de propiedad, te respeto la deuda, te respeto el saneamiento del Banco Central, te respeto las condiciones para el que invierte y además te mejoro las condiciones de mercado laboral, vos tenés un despegue de la economía liderado por la inversión privada, que además te va a permitir tomar trabajo, con lo cual ahí empieza a mejorar los salarios reales y a caer la pobreza y la indigencia”, sostuvo finalmente el presidente.
A partir de las 10:00h de la mañana, se interrumpirán las actividades en el Poder Judicial fueguino por una protesta convocada por la UEJN.
Proyecto busca rendir homenaje a Juan Ignacio Macias, montañista y rescatista fueguino, promoviendo la práctica segura del montañismo, la concientización ambiental y actividades educativas en su memoria.
El candidato a diputado por La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, afirmó que los comicios nacionales serán decisivos para consolidar el rumbo iniciado por Javier Milei en 2023 y advirtió que el kirchnerismo “no puede volver a gobernar el país”.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.