Tierra del Fuego y su gran crisis laboral
Desde el Ministerio de Trabajo se han referido a los desafíos y las perspectivas actuales en el ámbito laboral de la provincia de Tierra del Fuego.
La Ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, dialogó con Fm La Isla y se refirió a los desafíos y las perspectivas actuales en el ámbito laboral de la provincia. Castiglione, una figura clave en la gestión de políticas laborales y de empleo en la región, ofreció una visión franca y detallada sobre la situación actual y las posibles soluciones.
Con respecto a la coyuntura laboral actual, Castiglione destacó la complejidad de la situación, especialmente en medio de la pandemia y los desafíos económicos que enfrenta la provincia. "Tenemos que hacer frente a las decisiones que tomamos y a las posturas que adoptamos también", expresó la Ministra, señalando la necesidad de abordar activamente los problemas laborales y económicos.
Al abordar la situación específica del empleo en Tierra del Fuego, Castiglione hizo hincapié en la diversidad de desafíos que enfrentan las diferentes ciudades de la provincia. "Tenemos situaciones un poco distintas en Ushuaia respecto de Tolhuin y de Río Grande. Ushuaia con la actividad turística, al menos la temporada de verano, ha mantenido una estabilidad en cuanto al empleo, ha habido algunas afectaciones en comercio, pero no es sustantiva, no es algo que pueda marcar una diferencia muy fuerte. En Río Grande sí tenemos ahí como la mayor consecuencia más grave. Es donde más se ha sentido, porque tenés la industria que tiene al rubro textil realmente muy perjudicado, muy parado en todo el país."
La Ministra también hizo referencia a la disminución del consumo y las dificultades para obtener insumos, factores que han contribuido a la crisis económica en la provincia. "El enfriamiento de la economía se refleja en una caída pronunciada de la actividad comercial y en una disminución de la masa salarial", afirmó.
Ante este panorama, Castiglione expresó su preocupación por el futuro cercano y subrayó la necesidad de tomar medidas para mitigar los impactos adversos en el empleo y la economía local. "Creo que todavía falta un rato y se va a profundizar todavía más", advirtió. Sin embargo, también expresó su esperanza de que, con esfuerzos coordinados a nivel gubernamental y comunitario, sea posible revertir la situación.
Te puede interesar
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel
En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”
El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.