Prepagas: a partir de cuando bajarán las cuotas
El Gobierno nacional anunció que bajarán las cuotas de las prepagas y que quieren que devuelvan lo cobrado de más.
El Gobierno nacional, a través del vocero presidencial Manuel Adorni anunció que las empresas de medicina prepagas deberán retrotraer el valor de las cuotas a diciembre de 2023, ajustadas al día de hoy por el IPC.
“Por disposición del Ministerio de Economía, un grupo de empresas de medicina prepaga, que representan alrededor del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada a partir de allí por IPC”, informó Adorni.
Prepagas: a partir de cuándo bajan las cuotas
La decisión del Gobierno fue tomada por la Secretaría de Industria y Comercio a instancias de la Comisión Nacional de Defensa del Consumidor.
La misma, según confirmó el propio Adorni, es de aplicación inmediata, por lo tanto, cuando llegue la factura del mes corriente ya deberá tener el descuento luego de los fuertes aumentos que decidieron las empresas de medicina, amparadas por el DNU que firmó el presidente de la Nación, Javier Milei.
Además, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para que las empresas devuelvan dinero a los usuarios y esto debería concretarse en los próximos días, según indicaron fuentes oficiales.
Cómo se calcularán los aumentos de las prepagas
“En el marco de una investigación por presuntas conductas anticompetitivas iniciada a mediados de enero de este año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) determinó que existen indicios múltiples de un acuerdo colusivo entre las principales empresas de medicina prepaga del país”, se informó de manera oficial.
“Los valores de las cuotas de los planes de salud médico-asistenciales a ser cobradas no podrán superar el siguiente cálculo: la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023)”, detallaron desde el Gobierno.
Además, la medida aclara que “en el caso de los clientes dados de alta luego de diciembre de 2023, el ajuste debe realizarse teniendo como base un plan similar al contratado”.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.