Gendarmería detectó un automóvil con contrabando de truchas

Gendarmería Nacional Argentina detectó un automóvil en el puesto de control sobre la ruta 3 al Km 3000 en Lago Escondido, transportando mochilas y bolsas que contenían ejemplares de truchas de distintos tamaños.

La Secretaría de Ambiente de la provincia fue alertada por Gendarmería Nacional Argentina con asiento en la ciudad de Tolhuin, acerca de la identificación de un automóvil en el puesto de control sobre la ruta 3 al Km 3000 en Lago Escondido, transportando mochilas y bolsas que contenían ejemplares de truchas de distintos tamaños.

Carmelo Sánchez, director de Manejo de Recursos Ícticos Continentales de la Dirección General de Recursos Hídricos precisó que, “uno de nuestros móviles que se encontraba fiscalizando en la zona fue alertado por parte de fuerzas de seguridad sobre una situación irregular. Una vez allí, los agentes contabilizaron 125 truchas que fueron desnaturalizadas en el lugar con lavandina, secuestraron el material de pesca no permitido y procedieron a labrar las cuatro actas correspondientes”.

En lo que va de la temporada de pesca deportiva, los inspectores, que realizan intensos controles en todo el territorio han labrado más de 50 multas y confiscado numerosas cañas y artefactos de pescadores que se encontraban en infracción a la normativa vigente.

"Este hallazgo refleja el compromiso conjunto entre las autoridades ambientales y las fuerzas de seguridad, que se ha mantenido a lo largo de toda la temporada y en distintos puntos de la provincia, para proteger nuestros recursos naturales de actividades y actitudes que se encuentran prohibidas por la normativa vigente en materia de recursos hídricos e ícticos continentales", finalizó. 

Estos trabajos se llevan a cabo desde la Dirección General de Recursos Hídricos como parte del Programa Pesca Deportiva en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Este programa, tiene como objetivo gestionar la actividad de pesca deportiva como parte de la planificación hídrica provincial, definiendo pautas para su fomento y manejo, ofreciendo una alternativa de desarrollo y esparcimiento para toda la población que preserve las condiciones para la existencia y calidad del recurso a lo largo del tiempo.

Te puede interesar

Raúl Paderne sobre la reforma de la Constitución: "No hay dudas sobre la legalidad del Decreto"

Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.

Salarios docentes: Tierra del Fuego encabezó las subas reales con un 57,1%

Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.

Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”

La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.

Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física

El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.

"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.

Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"

El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.