País Por: 19640 Noticias11/04/2024

La Justicia argentina responsabilizó a Irán por el atentado a la AMIA

De esta manera, la Cámara de Casación Penal determinó que el crimen de lesa humanidad fue ejecutado por la organización terrorista Hezbollah.

La Cámara Federal de Casación Penal determinó este jueves que los atentados a la Embajada de Israel, en 1992, y a la mutual judía de la AMIA, en 1994, fueron organizados por Irán y llevados a cabo por la organización terrorista Hezbollah.

En un fallo histórico, los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Angela Ledesma concluyeron, además, que en el caso de la AMIA, ocurrido el 18 de julio de 1994 con 85 muertos y cientos de heridos, se trató de un crimen de lesa humanidad.

En la sentencia se afirma que el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) fue un crimen de "lesa humanidad" y abre la puerta para que los familiares de las víctimas demanden a los responsables.

Para los camaristas, ambos ataques respondieron a “una decisión política y estratégica" de dirigentes iraníes y fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah, que “actuó bajo la inspiración, organización, planificación y financiamiento de organismos estatales y paraestatales subordinados al gobierno de los ayatollahs", subrayaron.

Casación concluyó que el atentado a la AMIA es un delito “imprescriptible” y sus responsables pueden ser juzgados "en cualquier lugar del mundo", considerando que “la responsabilidad internacional debería recaer igualmente sobre el mismo Estado que podría ser calificado como 'terrorista'”.

Ello implica “la obligación de reparar íntegramente el daño causado, moral y material, abriendo a las víctimas y damnificados una vía de reclamo ante tribunales internacionales”.

Te puede interesar

Missing Children aprovecha una tendencia de IA para pedir ayuda en sus búsquedas

La ONG lanzó una campaña basada en la popularidad de las imágenes de muñecos coleccionables que se realizan con inteligencia artificial.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Cristina Kirchner a Javier Milei: "El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%"

En un extenso tuit, la expresidenta criticó las últimas medidas económicas del Gobierno. "Acá las únicas bandas que hay son las de los 'Caputo Boys' que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares".

Compras en dólares con tarjeta de crédito: todo lo que tenés que saber tras el fin del cepo

A partir del lunes, el cepo cambiario dejará de existir e impactará en varios mercados y operaciones. Qué pasará con las compras en tarjeta.

Luis Caputo, sobre los cambios en el dólar: "Esto no es una devaluación, es una flotación"

El Ministro de Economía dijo que en el equipo económico no se sabe en qué valor se va a estacional el dólar cuando el lunes arranquen las bandas de flotación.

Según el INDEC, la inflación en la Patagonia fue la segunda más baja del país en marzo

La inflación en la Patagonia alcanzó el 3,3% en marzo, destacándose el aumento en el rubro educación y los ajustes en servicios esenciales.