"En septiembre ya vamos a contar con nuestro Programa de Gestión Digital”
Así lo destacó el vicepresidente y actualmente a cargo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dr. Ernesto ‘Nené’ Löffler, quien detalló los avances en materia de digitalización y despapelización del Poder Judicial fueguino.
El Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia y líder estratégico del Proyecto de Modernización y Digitalización del Poder Judicial, Dr. Adrián Ernesto Löffler, fue entrevistado por FM Del Pueblo sobre la visita del ministro de Justicia de la Nación, Dr. Mariano Cúneo Libarona a la sede de la corte fueguina, donde junto a sus pares Javier Darío Muchnik y la Dra. María del Carmen Battaini, analizaron la digitalización del Poder Judicial y la posibilidad de reducir la edad de imputabilidad a 14 años. También mencionó el acuerdo alcanzado con los trabajadores de la justicia en relación al aumento salarial.
“Teníamos previsto en principio una reunión de unos 30 minutos, de acuerdo a la agenda apretadísima que tenía el ministro Cúneo Libarona acá en la ciudad de Ushuaia, y la verdad que nos quedamos más de una hora intercambiando ideas, comentando en qué estamos trabajando, y yo por lo menos me fui muy satisfecho del plan de gobierno que se ha trazado el ministro, y la idea es ver de qué manera se puede aprovechar. Nosotros hace dos años que pusimos en marcha un proceso de digitalización del Poder Judicial, hemos avanzado”, celebró el alto magistrado.
"Creemos que en el mes de septiembre ya de pasar a contar con nuestro Programa de Gestión Digital que hemos estado desarrollando en este tiempo, y vamos a abandonar de a poquito el expediente de papel; creo que de acá a fin de año vamos a avanzar muchísimo. Así que, muy contentos porque el Ministro de Justicia de la Nación anunció que el Gobierno nacional también va en esa línea, en la despapelización, en la incorporación de herramientas digitales y la intención es que el Gobierno nacional acompañe también a jurisdicciones como la nuestra, que en realidad es una jurisdicción donde nos cuesta muchísimo, acceder a algunas herramientas tecnológicas que son indispensables, básicas para poder abandonar el soporte de papel que es el anhelo que tenemos”, confió.
Acceso a expedientes judiciales
Consultado si con este nuevo sistema el público podrá acceder a la búsqueda de alguna información en particular, ‘Nené’ Löffler aseguró que “sí; estamos trabajando en varios frentes. Desde su casa, el interesado va a poder acceder a su expediente, como lo hace el abogado; va a poder hacer presentaciones, obviamente dichas presentaciones siempre tienen que contar con patrocinio letrado, pero uno va a poder hacer un seguimiento del expediente, va a ver trazabilidad. La idea también es que los expedientes tengan un número único en todo el trayecto, tanto desde Primera Instancia hasta el Superior Tribunal de Justicia -si deben llegar- para manejar un mismo número de expedientes”.
Agregó que “estamos trabajando ahora con los sorteos digitales, la posibilidad del traslado del primer acto procedural porque lo que nos complica es el traslado de demanda para trabar la litis. En ese caso hay que seguir con el método tradicional en el cual el oficial de justicia va y notifica la demanda, pero ya no vamos a tener que acompañar todas las copias en soporte de papel porque va a haber un código QR que uno lo va a leer y ahí va a aparecer toda la prueba que presenta la parte contraria”.
Te puede interesar
La Patagonia encabeza el ranking nacional de inflación en septiembre
La Patagonia registró la inflación mensual más alta del país. Alquileres, transporte y servicios impulsan una suba que en 12 meses acumula el 35,4%.
Fuerte crítica de Castiglione a Nación: “La competitividad no puede ser a costa del trabajo”
La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione, alertó que las reformas impulsadas por Nación en el régimen industrial fueguino ponen en riesgo miles de empleos. Denunció la falta de diálogo, sustento técnico y análisis social.
La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos
El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.
Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas
La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.
Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.