"En septiembre ya vamos a contar con nuestro Programa de Gestión Digital”
Así lo destacó el vicepresidente y actualmente a cargo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Dr. Ernesto ‘Nené’ Löffler, quien detalló los avances en materia de digitalización y despapelización del Poder Judicial fueguino.
El Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia y líder estratégico del Proyecto de Modernización y Digitalización del Poder Judicial, Dr. Adrián Ernesto Löffler, fue entrevistado por FM Del Pueblo sobre la visita del ministro de Justicia de la Nación, Dr. Mariano Cúneo Libarona a la sede de la corte fueguina, donde junto a sus pares Javier Darío Muchnik y la Dra. María del Carmen Battaini, analizaron la digitalización del Poder Judicial y la posibilidad de reducir la edad de imputabilidad a 14 años. También mencionó el acuerdo alcanzado con los trabajadores de la justicia en relación al aumento salarial.
“Teníamos previsto en principio una reunión de unos 30 minutos, de acuerdo a la agenda apretadísima que tenía el ministro Cúneo Libarona acá en la ciudad de Ushuaia, y la verdad que nos quedamos más de una hora intercambiando ideas, comentando en qué estamos trabajando, y yo por lo menos me fui muy satisfecho del plan de gobierno que se ha trazado el ministro, y la idea es ver de qué manera se puede aprovechar. Nosotros hace dos años que pusimos en marcha un proceso de digitalización del Poder Judicial, hemos avanzado”, celebró el alto magistrado.
"Creemos que en el mes de septiembre ya de pasar a contar con nuestro Programa de Gestión Digital que hemos estado desarrollando en este tiempo, y vamos a abandonar de a poquito el expediente de papel; creo que de acá a fin de año vamos a avanzar muchísimo. Así que, muy contentos porque el Ministro de Justicia de la Nación anunció que el Gobierno nacional también va en esa línea, en la despapelización, en la incorporación de herramientas digitales y la intención es que el Gobierno nacional acompañe también a jurisdicciones como la nuestra, que en realidad es una jurisdicción donde nos cuesta muchísimo, acceder a algunas herramientas tecnológicas que son indispensables, básicas para poder abandonar el soporte de papel que es el anhelo que tenemos”, confió.
Acceso a expedientes judiciales
Consultado si con este nuevo sistema el público podrá acceder a la búsqueda de alguna información en particular, ‘Nené’ Löffler aseguró que “sí; estamos trabajando en varios frentes. Desde su casa, el interesado va a poder acceder a su expediente, como lo hace el abogado; va a poder hacer presentaciones, obviamente dichas presentaciones siempre tienen que contar con patrocinio letrado, pero uno va a poder hacer un seguimiento del expediente, va a ver trazabilidad. La idea también es que los expedientes tengan un número único en todo el trayecto, tanto desde Primera Instancia hasta el Superior Tribunal de Justicia -si deben llegar- para manejar un mismo número de expedientes”.
Agregó que “estamos trabajando ahora con los sorteos digitales, la posibilidad del traslado del primer acto procedural porque lo que nos complica es el traslado de demanda para trabar la litis. En ese caso hay que seguir con el método tradicional en el cual el oficial de justicia va y notifica la demanda, pero ya no vamos a tener que acompañar todas las copias en soporte de papel porque va a haber un código QR que uno lo va a leer y ahí va a aparecer toda la prueba que presenta la parte contraria”.
Te puede interesar
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.