País Por: 19640 Noticias04/04/2024

Inversión: ¿conviene comprar dólar o un auto?

En una época, en Argentina comprar un coche era sinónimo de ahorro. Sin embargo, con el paso del tiempo, esa afirmación se empezó a poner en duda.

Inversión: ¿conviene comprar dólar o un auto?

La industria automotriz enfrentó desafíos significativos durante el último trimestre del año 2023, influenciada por el escenario político de las elecciones presidenciales y las fluctuaciones del dólar. Estos factores contribuyeron a una escalada de precios que dejó a los automóviles sin una referencia clara en el mercado. A pesar de que tradicionalmente el comienzo de un nuevo año suele ser un momento propicio para considerar el cambio de vehículo, en el contexto económico actual se plantea la pregunta sobre si esta inversión sigue siendo rentable.

Ezequiel Baigorria, Product Owner de Reba, destaca que en la actualidad, mantener un automóvil puede considerarse más como un gasto que como una inversión rentable. Los costos asociados, que incluyen la patente, el seguro, el mantenimiento, el combustible, el estacionamiento y la revisión técnica vehicular, entre otros, contribuyen a esta percepción.

Además, cada vehículo experimenta un desgaste natural con el tiempo y el uso, lo que también afecta su valor.

Auto o dólares: ¿cuál es la inversión más rentable hoy?

Ante la disyuntiva entre comprar dólares o invertir en un automóvil, los expertos señalan que la respuesta depende del propósito que se le dé al vehículo y de la capacidad para afrontar los costos asociados. Desde entidades financieras reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se sugiere que aquellos cuyo objetivo no sea la comodidad ni contar con una fuente de ingresos a través de un vehículo utilitario deberían considerar otras alternativas de inversión más eficientes y rentables en el contexto económico actual, como el dólar MEP, los Fondos Comunes de Inversión y las Obligaciones Negociables.

Para ilustrar esta recomendación, Baigorria presenta un ejemplo: hace cinco años, aquellos que invirtieron $600.000 o su equivalente en u$s14.000 en la compra de un automóvil, podrían haber experimentado una depreciación del 35% en el valor del vehículo, que se traduce en un deterioro del capital debido al desgaste y la depreciación. Por otro lado, aquellos que optaron por invertir en dólares habrían conservado su valor o incluso podrían haber experimentado un aumento con el tiempo. Desde el 2019 hasta la fecha, el dólar MEP ha aumentado en un 1000%, lo que significa que aquellos que adquirieron la moneda estadounidense en ese momento y la mantuvieron, tendrían hoy un valor significativamente mayor.

En este sentido, se recomienda la compra de dólares MEP a través de entidades financieras o plataformas digitales que ofrezcan este tipo de inversión, como Reba. Esta aplicación facilita un proceso automatizado para la compra y venta de divisas, lo que simplifica la experiencia del usuario. Además, ofrece la posibilidad de acreditar los dólares de manera automática o manual, siendo esta última opción especialmente popular entre las personas que ahorran y desean aprovechar una cotización más favorable.

En conclusión, el análisis de la rentabilidad de invertir en un automóvil en el contexto económico actual sugiere que otras alternativas de inversión podrían ofrecer mayores beneficios. La depreciación del valor del vehículo, junto con los costos asociados al mantenimiento, hacen que mantener un automóvil sea más un gasto que una inversión. En contraste, el dólar MEP y otras opciones de inversión presentan oportunidades más atractivas para aquellos que buscan maximizar sus retornos financieros.

Así es el billete de 10 dólares que puede valer más de US$70.000

Te puede interesar

Fin del cepo: a cuánto van a abrir el dólar blue y el oficial este lunes

Desde este lunes comienza a regir la eliminación del cepo cambiario para personas físicas y la banda cambiaria para la cotización.

Quini 6: Los números ganadores de hoy domingo 13 de abril

El sorteo del Quini 6 número 3260 de este domingo 13 de abril de 2025, que se lleva a cabo en la provincia de Santa Fe, tiene como siempre un pozo millonario en premios.

El acuerdo con el Fondo es una criptoestafa nueva. Si vos querés que la plata llegue a destino, no se la des a Caputo"

El gobernador bonaerense visitó TVR y analizó los pormenores del nuevo acuerdo firmado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. "No hay ninguna buena noticia", señaló.

Lomas de Zamora: un adolescente mató a su amigo de un disparo en la cara e intentó escapar

No se precisó el calibre de la munición. Los investigadores plantearon la posibilidad de que haya sido accidental.

La Renga a Milei, en un show épico: "Acá está el pueblo argentino...carajo"

En un show para juntar dinero para el hospital de Bahía Blanca hubo tiempo para reclamos

Compras con tarjeta en Chile: cuánto tendrán que pagar los argentinos que fueron a Punta Arenas

Quienes viajaron este fin de semana a Chile podrían enfrentar un tipo de cambio más alto al pagar sus resúmenes.