Mundo Por: 19640 Noticias08/03/2024

8M: Por qué se conmemora el Día de la Mujer el 8 de marzo

Cuál es el significado histórico de la fecha del Día Internacional de la Mujer. Por qué pasó de "celebrarse" a conmemorarse como fecha histórica y social.

Pasaron 116 años, pero los reclamos son similares a los actuales. El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras de una fábrica estadounidense reclamaban tener los mismos derechos que sus compañeros varones: la misma paga por igual tarea y una jornada laboral de menos de 10 horas. La huelga terminó en una tragedia. El dueño de la fábrica cerró las puertas del establecimiento para disolver la protesta y un incendio terminó con la vida de las obreras. Por ese motivo, cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Día de la mujer: por qué pasó de "celebrarse" a conmemorarse como fecha histórica y social

Hace menos de una década eran comunes las felicitaciones y regalos por el 8 de marzo. Sin embargo, esa visión cambió de a poco y en la actualidad los regalos de bombones o flores para el día de la mujer son mirados con otros ojos, ya que el pedido del movimiento feminista es que la fecha —lejos de festejarse— se tome como una jornada de reivindicación de las luchas por la ampliación de derechos para las mujeres.

Ese cambio se dio tras la concentración del Ni Una Menos de 2015. Esa protesta masificó el reclamo para terminar con la violencia hacia las mujeres en Argentina, y el caso que encabezó la marcha fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que fue asesinada por su pareja cuando cursaba el tercer mes de embarazo.

En aquel momento el reclamo de Justicia se manifestó en más de 80 ciudades de Argentina. Al año siguiente la convocatoria del Ni Una Menos se replicó en varios países de Latinoamérica.

El hecho que decantó en la convocatoria del 2015 fue el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que fue asesinada por su pareja cuando cursaba el tercer mes de embarazo. Ese año el reclamo de Justicia se manifestó en más de 80 ciudades de Argentina. En 2016 la convocatoria del Ni Una Menos se replicó en varios países de Latinoamérica. Desde su primera marcha las cifras de víctimas de violencia de género en Argentina se mantuvieron relativamente estables. 

Te puede interesar

El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.

Día Internacional de las Aves Migratorias: acciones simples que marcan la diferencia en su protección

En su día, proponemos nueve acciones simples, como evitar plásticos y colisiones con vidrios, para proteger a las aves durante su paso por las ciudades y preservar la biodiversidad.

La Iglesia ya piensa en una visita del papa León XIV a la Argentina: "Seguramente nos haga ese regalo"

Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, manifestó su deseo de que Robert Prevost, ungido Sumo Pontífice, viaje al país.

La impensada historia que conecta al nuevo Papa León XIV con la guerra de Malvinas

Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Moneda conmemorativa de 20 pesos alcanza un valor de hasta 13 millones en el mercado de coleccionistas

La pieza emitida por el Banco de México, diseñada para celebrar la relación diplomática con Estados Unidos, ha sorprendido al mercado por su elevado precio