La impensada historia que conecta al nuevo Papa León XIV con la guerra de Malvinas
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
El reciente nombramiento de León XIV como Papa ha traído a la luz una conexión poco conocida entre su trayectoria y la Guerra de Malvinas. Robert Francis Prevost, su nombre secular, nació en Chicago en 1955 y desarrolló gran parte de su labor pastoral en Perú, país que desempeñó un papel significativo durante el conflicto bélico de 1982 entre Argentina y el Reino Unido.
Durante su misión en Perú, Prevost sirvió en diversas ciudades, incluyendo Chiclayo, donde fue obispo. En ese período, Perú brindó apoyo a Argentina en la Guerra de Malvinas, enviando armamento y asistencia logística. Se destaca el envío de cazabombarderos Mirage 5P desde la Fuerza Aérea Peruana, algunos de los cuales partieron desde Chiclayo, ciudad donde Prevost desarrollaba su labor pastoral.
Esta coincidencia geográfica y temporal ha sido resaltada por diversos medios, señalando cómo la ciudad que fue testigo del compromiso de Prevost con la comunidad también estuvo involucrada en un momento crucial de la historia argentina. Aunque no existen registros de una participación directa de Prevost en las decisiones relacionadas con el conflicto, su presencia en una región activa en el apoyo a Argentina establece un vínculo simbólico con la causa malvinense.
La elección del nombre León XIV también evoca una conexión con la justicia social. El Papa ha mencionado que su elección se inspira en León XIII, conocido por su encíclica "Rerum Novarum", que abordó los derechos de los trabajadores en el contexto de la Revolución Industrial. León XIV ha expresado su intención de enfrentar los desafíos sociales y laborales de la era digital, continuando así una tradición de compromiso con las cuestiones sociales desde el Vaticano.
Además, su fluidez en español y su nacionalidad peruana, adquirida durante su servicio en el país, refuerzan su conexión con América Latina. Estas características podrían influir en su enfoque pastoral y en la atención a las preocupaciones de la región, incluyendo temas históricos como la soberanía de las Islas Malvinas.
Te puede interesar
El Tesoro de EE.UU. reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tensión cambiaria
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó un viaje del equipo de Luis Caputo a Washington en los próximos días.
Bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano.
La NASA confirmó para 2026 la primera misión tripulada a la Luna desde 1972
Artemis 2 llevará a cuatro astronautas en un viaje de más de un millón de kilómetros. Esta etapa del programa servirá como prueba clave para futuras expediciones espaciales
El hijo del Primer Ministro de Israel anuncia que reconoce a las Islas Malvinas como Argentinas
El sorpresivo mensaje de Yair Netanyahu, hijo del Primer Ministro israelí, generó una gran exaltación en las redes sociales al declarar que reconoce a las Islas Malvinas como parte de Argentina.
¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Lo que dice la ciencia sobre la higiene y el sueño
Un hábito tan cotidiano como ducharse genera debate: algunos prefieren hacerlo al despertar y otros antes de dormir. Expertos explican los efectos en la salud, la higiene y la calidad del descanso.
Italia analiza implementar un feriado nacional en honor al papa Francisco
El Parlamento italiano analiza un feriado religioso para recordar a Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano en la historia