
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
MUNDO09/05/2025El reciente nombramiento de León XIV como Papa ha traído a la luz una conexión poco conocida entre su trayectoria y la Guerra de Malvinas. Robert Francis Prevost, su nombre secular, nació en Chicago en 1955 y desarrolló gran parte de su labor pastoral en Perú, país que desempeñó un papel significativo durante el conflicto bélico de 1982 entre Argentina y el Reino Unido.
Durante su misión en Perú, Prevost sirvió en diversas ciudades, incluyendo Chiclayo, donde fue obispo. En ese período, Perú brindó apoyo a Argentina en la Guerra de Malvinas, enviando armamento y asistencia logística. Se destaca el envío de cazabombarderos Mirage 5P desde la Fuerza Aérea Peruana, algunos de los cuales partieron desde Chiclayo, ciudad donde Prevost desarrollaba su labor pastoral.
Esta coincidencia geográfica y temporal ha sido resaltada por diversos medios, señalando cómo la ciudad que fue testigo del compromiso de Prevost con la comunidad también estuvo involucrada en un momento crucial de la historia argentina. Aunque no existen registros de una participación directa de Prevost en las decisiones relacionadas con el conflicto, su presencia en una región activa en el apoyo a Argentina establece un vínculo simbólico con la causa malvinense.
La elección del nombre León XIV también evoca una conexión con la justicia social. El Papa ha mencionado que su elección se inspira en León XIII, conocido por su encíclica "Rerum Novarum", que abordó los derechos de los trabajadores en el contexto de la Revolución Industrial. León XIV ha expresado su intención de enfrentar los desafíos sociales y laborales de la era digital, continuando así una tradición de compromiso con las cuestiones sociales desde el Vaticano.
Además, su fluidez en español y su nacionalidad peruana, adquirida durante su servicio en el país, refuerzan su conexión con América Latina. Estas características podrían influir en su enfoque pastoral y en la atención a las preocupaciones de la región, incluyendo temas históricos como la soberanía de las Islas Malvinas.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.