
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
Robert Prevost, cardenal que fue elegido como el nuevo papa, tenía una historia de amistad con el papa Francisco y también un vínculo muy fuerte con el Perú. La increíble historia que lo une a Malvinas.
MUNDO09/05/2025
19640 Noticias
El reciente nombramiento de León XIV como Papa ha traído a la luz una conexión poco conocida entre su trayectoria y la Guerra de Malvinas. Robert Francis Prevost, su nombre secular, nació en Chicago en 1955 y desarrolló gran parte de su labor pastoral en Perú, país que desempeñó un papel significativo durante el conflicto bélico de 1982 entre Argentina y el Reino Unido.
Durante su misión en Perú, Prevost sirvió en diversas ciudades, incluyendo Chiclayo, donde fue obispo. En ese período, Perú brindó apoyo a Argentina en la Guerra de Malvinas, enviando armamento y asistencia logística. Se destaca el envío de cazabombarderos Mirage 5P desde la Fuerza Aérea Peruana, algunos de los cuales partieron desde Chiclayo, ciudad donde Prevost desarrollaba su labor pastoral.
Esta coincidencia geográfica y temporal ha sido resaltada por diversos medios, señalando cómo la ciudad que fue testigo del compromiso de Prevost con la comunidad también estuvo involucrada en un momento crucial de la historia argentina. Aunque no existen registros de una participación directa de Prevost en las decisiones relacionadas con el conflicto, su presencia en una región activa en el apoyo a Argentina establece un vínculo simbólico con la causa malvinense.
La elección del nombre León XIV también evoca una conexión con la justicia social. El Papa ha mencionado que su elección se inspira en León XIII, conocido por su encíclica "Rerum Novarum", que abordó los derechos de los trabajadores en el contexto de la Revolución Industrial. León XIV ha expresado su intención de enfrentar los desafíos sociales y laborales de la era digital, continuando así una tradición de compromiso con las cuestiones sociales desde el Vaticano.
Además, su fluidez en español y su nacionalidad peruana, adquirida durante su servicio en el país, refuerzan su conexión con América Latina. Estas características podrían influir en su enfoque pastoral y en la atención a las preocupaciones de la región, incluyendo temas históricos como la soberanía de las Islas Malvinas.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.