Se derrumbó el consumo con tarjetas de crédito
La suba de precios va más rápido que el aumento de ingresos, por lo que no se actualizan los límites de crédito.
Las compras con tarjetas de crédito y los préstamos en pesos al sector privado marcaron un nuevo retroceso en enero ya que las variaciones de movimientos se ubicaron por debajo de la inflación estimada, según un informe de First Capital Group.
El mes pasado las compras con tarjetas de crédito registraron un movimiento de $5.966.247 millones, lo cual significa una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre. Sin embargo, esta suba queda por debajo de los valores de la inflación esperada para este período.
En este sentido, las estimaciones de consultoras privadas para el primer mes del 2024 rondan el 20% . Un primer indicio es la inflación de la Ciudad de Buenos Aires que ya fue publica por la Dirección General de Estadística y Censos y que alcanzó el 21,7%.
En términos interanuales, el comportamiento es similar en cuanto a compras con tarjeta de crédito. El incremento del stock de deuda contraída con plásticos fue de 160,7% quedando nuevamente por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales. Cabe recordar que en 2023, el Indice de precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 211,4%.
“Se espera que la utilización del programa Cuota Simple, el cual reemplaza a los programas ‘Ahora 6, 12, 18 etc.’, permita recuperar la cartera de tarjetas. La suba de los valores de los productos va más rápido que los ingresos de los tarjetahabientes y por consecuencia, que las actualizaciones de los límites de crédito, por este motivo se dificulta el crecimiento en términos reales de la cartera”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Te puede interesar
Temor en Maschwitz: alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp
“Después de que matemos a los demás hacemos un recorrido por la escuela para ver si quedó alguien con vida”, dice uno de los mensajes.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Aumentó el plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar $250.000 en 30 días
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
Inflación: el precio del pan aumentó un 12% y en algunos lugares el kilo llega a los $4.000
El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Cristina Kirchner a Milei: "Hiciste pelota 60 años de política internacional por Malvinas"
“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".