País Por: 19640 Noticias 07/02/2024

A pedido del Gobierno las petroleras aumentarán los precios "más lentamente"

Desde el Ejecutivo nacional buscan que los próximos aumentos en surtidores solo sean por el cronograma de incrementos del Impuesto a los Combustibles.

En medio de una abrupta baja del consumo y el pedido del Gobierno, las petroleras decidieron que los próximos aumentos de precios se apliquen de forma moderada hasta alcanzar el precio internacional de sus combustibles.

Desde que asumió Javier Milei fueron autorizados una serie de aumentos que llevaron el precio de litro de la nafta premium de $349 a $918, lo que significa un incremento del 163% en menos de dos meses.

La intención de las petroleras es alcanzar el valor internacional de los combustibles, a pesar de que Argentina es productora. En las últimas horas, y según reveló el medio Econojournal, por un pedido del Ministerio de Economía, YPF comunicó a las petroleras no integradas que la “paridad de exportación” no se alcanzará en marzo, sino que se hará a un ritmo más lento.

Fuentes del sector señalaron que, a pesar del último aumento del 6,5% por la suba de un impuesto a los combustibles, aún están retrasados un 2% por el tipo de cambio. Por su parte, desde YPF sostienen que los incrementos en surtidores también van a depender de la realidad económica de los argentinos.

Más allá de esta decisión, todavía falta que se aplique a los precios el cronograma de suba del Impuesto a los Combustibles, lo que significa, que el Gobierno busca que a esas subas previstas no se le sumen nuevas.

Te puede interesar

Hoy es el Día del Escritor en Argentina

Como todos los años, este 13 de junio se conmemora el Día del Escritor en la Argentina. Conocé la razón y cuál es el origen.

Luego de más de 15 años sin navegar, la Armada Argentina dio de baja al destructor ARA Heroína

Durante el pasado mes de marzo, la Armada Argentina concretó la baja y radiación del servicio del destructor MEKO 360 ARA “Heroína”.

Empleo: Argentina presenta la peor expectativa mundial en la creación de puestos de trabajo

Una encuesta de Manpower a más de 700 empleadores argentinos reveló que el 36% planea contratar, el 33% reducir la plantilla y el 28% mantenerla.

Luego de su paso por el G7, Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski le entregará una distinción por el apoyo a su país en el marco del conflicto con Rusia.