Pablo López Silva: “Se continuarán aquellas obras que ya se hayan iniciado”
El titular de la cartera educativa provincial garantizó que “se continuarán aquellas obras que ya se hayan iniciado” y aquellas que no comenzaron, “nosotros estamos trabajando para ver si las podemos absorber con fondos propios de acuerdo a la realidad financiera de la provincia que es de público conocimiento”, explicó Pablo López Silva. También ratificó el inicio de clases para el 1 de marzo.
El Ministro de Educación de la provincia Pablo López Silva, confirmó la continuidad de algunas obras de infraestructura educativa y la paralización de otras. “Lo venimos manifestando en los diferentes medios, como también en las redes sociales del Ministerio de Educación, desde la finalización del ciclo escolar, en el mes de diciembre, cuando se comenzó un programa de planificación de mejoras de los edificios escolares, los cuales estamos llevando a cabo en todo lo que tenga que ver con terminaciones que nos hicieron el año pasado, como así también todo lo que tenga que ver con mantenimiento de las escuelas”, expuso.
“Yo he tenido ya la primera reunión del Consejo Federal de Educación en el mes de diciembre, hemos tenido una reunión en relación a las obras, van a tener continuidad aquellas obras que ya se hayan iniciado. Las que no, nosotros estamos trabajando para ver si las podemos absorber con fondos propios de acuerdo a la realidad financiera de la provincia que es de público conocimiento. Estamos viviendo situaciones muy complejas en la cual ha disminuido la coparticipación y hay cuestiones que tenemos que hacer frente con ingresos propios”.
Consultado sobre cuáles serían aquellas obras que van a continuar y cuáles aquellas que justamente por la falta de envío de fondos, hoy estarían paralizadas, el funcionario provincial dijo que “si bien la Escuela 40 de Ushuaia y el Jardín 7 se hace con fondos provinciales, hay ampliaciones como la finalización de la Escuela 42, la Escuela 46, las ampliaciones de los jardines que todavía están en su etapa final. Esas obras van a tener una conclusión con fondos nacionales”.
Te puede interesar
Más de 1.500 personas participaron en la 'Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología'
El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.
Puerto Almanza celebra su 38° aniversario reafirmando su identidad y desarrollo
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.
Democracia inclusiva: participación plena para personas con discapacidad en Tierra del Fuego
La provincia implementó por primera vez una Plantilla Guía 3D para la Boleta Única Papel, garantizando el voto autónomo y confidencial de las personas con discapacidad visual.