Pablo López Silva: “Se continuarán aquellas obras que ya se hayan iniciado”
El titular de la cartera educativa provincial garantizó que “se continuarán aquellas obras que ya se hayan iniciado” y aquellas que no comenzaron, “nosotros estamos trabajando para ver si las podemos absorber con fondos propios de acuerdo a la realidad financiera de la provincia que es de público conocimiento”, explicó Pablo López Silva. También ratificó el inicio de clases para el 1 de marzo.
El Ministro de Educación de la provincia Pablo López Silva, confirmó la continuidad de algunas obras de infraestructura educativa y la paralización de otras. “Lo venimos manifestando en los diferentes medios, como también en las redes sociales del Ministerio de Educación, desde la finalización del ciclo escolar, en el mes de diciembre, cuando se comenzó un programa de planificación de mejoras de los edificios escolares, los cuales estamos llevando a cabo en todo lo que tenga que ver con terminaciones que nos hicieron el año pasado, como así también todo lo que tenga que ver con mantenimiento de las escuelas”, expuso.
“Yo he tenido ya la primera reunión del Consejo Federal de Educación en el mes de diciembre, hemos tenido una reunión en relación a las obras, van a tener continuidad aquellas obras que ya se hayan iniciado. Las que no, nosotros estamos trabajando para ver si las podemos absorber con fondos propios de acuerdo a la realidad financiera de la provincia que es de público conocimiento. Estamos viviendo situaciones muy complejas en la cual ha disminuido la coparticipación y hay cuestiones que tenemos que hacer frente con ingresos propios”.
Consultado sobre cuáles serían aquellas obras que van a continuar y cuáles aquellas que justamente por la falta de envío de fondos, hoy estarían paralizadas, el funcionario provincial dijo que “si bien la Escuela 40 de Ushuaia y el Jardín 7 se hace con fondos provinciales, hay ampliaciones como la finalización de la Escuela 42, la Escuela 46, las ampliaciones de los jardines que todavía están en su etapa final. Esas obras van a tener una conclusión con fondos nacionales”.
Te puede interesar
El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas
Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.
Se declaró de interés provincial la muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" de artistas fueguinas
Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.
Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto
Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.
Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva
El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".
Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil
Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.
Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica
El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.