País Por: 19640 Noticias17/01/2024

¿Cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por $500 mil?

Gracias a errores de impresión, algunos billetes son muy buscados por los coleccionistas en Mercado Libre. Es el caso de este dólar, conocé los detalles.

El mundo de la numismática está en constante crecimiento, llegando a ser tendencia en todo el mundo. Miles de coleccionistas forman parte, buscando billetes o monedas únicos, que sean especiales, por alguna falla en su impresión o alguna particularidad histórica. Desde Estados Unidos, llega este dólar de la suerte, un ejemplar muy valioso en el mercado.

Se trata de un billete de u$s1 (un dólar), que tiene no tiene ningún tipo de falla increíble, pero que forma parte de una serie antigua, descripta en Mercado Libre por el vendedor como Serie A 1988.

El billete de un dólar que vale hasta $500.000

Se trata de un billete de un dólar, que vale mucho más que eso para el mundo de la numismática. Este ejemplar no tiene ningún tipo de detalle particular ni falla, pero tiene una característica descripta por el vendedor que lo hace especial: su antigüedad, ya que pertenece a la Serie A 1988.

Publicado en Mercado Libre por $500.000, para confirmar a qué serie pertenece este billete se debe chequear:

  • Observa el anverso del billete: en la esquina superior izquierda del anverso (la cara principal), suele haber una letra que indica la serie del billete. Las letras más comunes son A, B y C.
  • Buscar la fecha de impresión: la fecha de impresión suele aparecer en el anverso del billete, generalmente en la esquina inferior derecha.
  • Consultar detalles de diseño: observar cualquier detalle de diseño específico del billete puede ayudar a identificar el año de emisión.

Los billetes o monedas que tienen este tipo de antigüedad o alguna rareza, son justamente los ejemplares que despiertan el interés de los coleccionistas, que están dispuestos a pagar mucho más que el valor nominal de la moneda.

Qué otros billetes se venden a gran valor por Mercado Libre

Existen muchos otros casos en donde la numismática encuentra piezas de la historia monetaria con desperfectos o pequeños detalles, que las hacen tener un valor elevado en el mercado coleccionista.

Muchos billetes y monedas argentinas se venden como importantes ejemplares, que cuentan una historia por el momento histórico en el que fueron emitidos o tienen un error de impresión, que los hace inigualables.

Esta pieza de $1000 es un ejemplo, que se vende en Mercado Libre a $300.000 por estar mal impreso.

El billete de un dólar que puede valer hasta US$6000 por sus peculiares características
Descubrí qué billetes de dólar son los más raros y valiosos

Te puede interesar

La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud

La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.

El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina

Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.

Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.

Desigualdad, pobreza y consumo en baja: radiografía de la clase media argentina en crisis

La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.